La Comisión Europea ha respaldado plenamente la decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para dar luz verde a la adhesión de Laos. Laos se convertirá en el 158 º miembro del organismo de comercio mundial una vez que el proceso de adhesión plena se ha completado.
Después de Vanuatu y Samoa, Laos será el tercer país menos adelantado (PMA) que se va a unir a la OMC en los últimos dos años. Al proporcionar asistencia financiera en ámbitos distintos del comercio, la UE ha venido apoyando al país a través de su proceso de adhesión. En los años venideros, la UE seguirá siendo un socio comercial importante para Laos proporcionar apoyo después de su adhesión y garantizar su plena integración en el sistema comercial multilateral.
A raíz de la decisión del Consejo General de la OMC, que se compone de todos los Estados miembros de la OMC, Laos tendrá que ratificar sus documentos de adhesión el 24 de abril de 2013. 30 días después de la fecha de ratificación, se convertirá en miembro de pleno derecho de la OMC.
Desde su solicitud de adhesión en 1997, Laos ha iniciado un proceso de reforma para que sus estructuras legislativas y administrativas sean coherentes con el marco de la OMC.
Laos, como país menos desarrollado se beneficia de la iniciativa Todo Menos las Armas (EBA). Bajo este régimen. Laos tiene acceso al mercado comunitario de todos sus productos, salvo armas, sin aranceles ni cuotas de entrada.
En 2011, las exportaciones totales de Laos a la UE alcanzaron un valor de 221 millones de euros. Las exportaciones de la UE a Laos ascendieron a 197,4 millones de euros.
La UE es el cuarto socio comercial más importante de Laos (5,23%), después de Tailandia (52,8%), China (17,9%) y Vietnam (8,4%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.