La producción global de carne en 2011 llegó a 297 Mt, lo que supuso solo un aumento de un 0,8% con respecto al año anterior, mientras que en 2010 la producción aumentó en un 2,6% en relación con el año anterior y en un 20% en relación con 2001. En la última década, la producción de carne ha crecido en un 26% en Asia, 28% en África y 32% en Sudamérica.
El motivo de esta discreta reducción en 2011 es el efecto combinado de las enfermedades animales y el alto precio de la alimentación animal como consecuencia de la sequía, no solo en EEUU sino también en otras zonas como los países del Mar Negro, de acuerdo con un reciente informe que acaba de publicar WorldWatch. Para 2012 se espera una producción de 302 Mt.
El Departamento de Agricultura de EEUU prevé que en 2012 el precio del vacuno aumente 4-5%, el porcino entre 2,5 y 3,5% y la carne de ave entre un 3-4%.
Desde los años 60, el consumo de carne ha ido en aumento de forma generalizada. En 2011 se ha registrado un descenso del consumo, ya que se ha pasado a 42,3 kg/hab frente a los 42,5 kg/hab en 2010. Desde 1995, el consumo se ha incrementado en un 15%, como media, si bien, en los países industrializados ha crecido un 25%, en los menos desarrollados, el aumento ha sido solo de un 2%. Además, continua habiendo grandes diferencias en el consumo entre uno y otro tipo de países. Mientras que en los países industrializados el consumo es de 78,9 kg/ha y en los menos desarrollados es menos de la mitad, solo 32,3 kg/hab.
Según el informe, la carne de porcino sigue siendo la favorita del consumidor mundial, siendo responsable del 27% del consumo (109 Mt). Le sigue muy de cerca la de ave con 101 Mt y con muchas posibilidades de sobrepasar a la de porcino, cuya producción ha descendido en un 0,8% en 2011 mientras que la de ave ha aumentado en un 3%.
Otra cuestión que el informe destaca es que las zonas de producción se están moviendo de los países industrializados a los países en desarrollo. Por ejemplo, en el caso de la carne de vacuno, en 2000 Norteamérica producía 13 Mt mientras que Sudamérica 12 Mt y Asia 10 Mt. Once años más tarde, la producción de Norteamérica se ha reducido en 200.000 tn y la de Sudamérica y Asia han aumentado a 15 y 17 Mt, respectivamente.
El informe también señala la creciente industrialización del sector ganadero. A nivel mundial, las grandes explotaciones industriales producen el 72% de la carne de ave, 43% de los huevos y el 55% de la carne de cerdo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.