• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cerca de 25 millones de cerdos pasarán las navidades en “granjas cinco estrellas”

           

Cerca de 25 millones de cerdos pasarán las navidades en “granjas cinco estrellas”

05/11/2012

Según los datos oficiales a los que ha tenido acceso COAG, 8 de cada 10 explotaciones de porcino españolas tendrán adaptadas sus instalaciones a la nueva normativa de bienestar animal de la UE antes de que finalice el mes de diciembre. Previamente, los ganaderos han tenido que enviar al Ministerio de Agricultura un calendario de modificación de las instalaciones o bien un plan de ajuste, en los cuales se especifique la situación prevista a 1 de Enero del 2013, fecha de entrada en vigor de la nueva reglamentación comunitaria.

El Real Decreto 1392/2012 obliga a los titulares de las explotaciones que a 10 de Octubre no cumplen con la normativa de bienestar en cerdas a enviar esta documentación al MAGRAMA antes del 31 de Octubre. “Los ganaderos ya han mostrado su buena predisposición y han informado a las autoridades competentes sobre sus planes de futuro, pero hemos solicitado a la Administración que utilicen esta información de manera indicativa, ya que sus planes podrían sufrir ciertos retrasos por cuestiones ajenas a su voluntad: dificultades para acceder a los créditos, retraso de las ayudas regionales y la falta de material en el mercado, caso de rejillas”, ha apuntado Jaume Bernís, responsable del sector porcino de COAG.

En este sentido, desde COAG se ha reclamado a las CC.AA que agilicen los expedientes de aprobación de líneas de financiación y a las entidades bancarias que faciliten el acceso a los créditos. “Las pequeñas y medianas explotaciones necesitan financiación porque es muy complicado contar con la liquidez necesaria para afrontar la elevada inversión, (175.000 euros/explotación, coste medio de la adaptación en una granja de 500 madres)”, ha argumentado Bernís. Asimismo, desde esta organización se ha demandado a la UE flexibilidad para que los ganaderos que hayan iniciado el proceso puedan continuar con su actividad más allá de enero de 2013 aunque su explotación no esté adaptada al 100%.

COAG participó en la conferencia organizada por la Comisión Europea el pasado 17 de Octubre para conocer el grado de implantación de la normativa en la UE. Ayer, trasladó sus principales reivindicaciones en la reunión del Grupo consultivo de porcino en Bruselas, en el que también se habló sobre la situación del mercado europeo de porcino y sus expectativas de futuro, así como otros temas de interés para el sector como la evolución de los precios de las materias primas, sanidad animal y etiquetado en origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo