Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España va a cumplir con Kyoto con anticipación a la fecha prevista, según Arias cañete

           

España va a cumplir con Kyoto con anticipación a la fecha prevista, según Arias cañete

06/11/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado este mediodía que, con los datos de que dispone el Gobierno hoy en día, “España va a cumplir con el Protocolo de Kyoto con anticipación a la fecha prevista, con toda seguridad”. Así lo afirmaba Arias Cañete en rueda de prensa conjunta con el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, tras una “fructífera reunión” en la sede del Ministerio, en la que las delegaciones del Ministerio y de la Comisión Europea han abordado las principales cuestiones medioambientales.

Según ha detallado el ministro, en el encuentro se han analizado los temas de eficiencia de recursos, en el que se incluyen los sistemas de reciclado. También se ha pasado revista al futuro Programa de acción de la Comisión en materia de medio ambiente, y el seguimiento de los acuerdos derivados de la Conferencia de Río+20.

Al mismo tiempo, se han revisado los problemas relativos a la calidad del aire, y las cuestiones de puesta y desarrollo de la legislación europea de medio ambiente, “analizando la situación en que se encuentra España en cada uno de estos procesos”, ha detallado el ministro. Además, se han abordado temas de biodiversidad, de la Red Natura 2000, así como los temas que afectan al reverdecimiento en el marco de la Política Agraria Común.

Según ha subrayado Arias Cañete, “la posición del Gobierno español es de apoyo pleno a los esfuerzos que el comisario y la Comisión Europea en materia de políticas de sostenibilidad medioambiental en la Unión Europea”. También ha señalado que el Gobierno comparte las preocupaciones de la Comisión en materia de políticas de agua.

En este sentido, el ministro ha apuntado que en la reunión que van a mantener esta tarde con los consejeros de las Comunidades Autónomas responsables de Medio Ambiente, se va a analizar la situación en que se encuentran los Planes de Demarcación y los procesos de construcción de depuradoras en España. En este encuentro, “tendremos la ocasión de compartir con ellos las preocupaciones por conseguir los objetivos comunitarios y también los objetivos de reciclaje y gestión de residuos”, ha recalcado. Arias Cañete ha expresado la necesidad de concluir cuanto antes con estos Planes de Demarcación, para “podernos incorporar a las políticas hidráulicas que diseña la Comisión Europea”

Durante el encuentro, Arias Cañete le ha planteado al comisario europeo el deseo del Gobierno español de que en las nuevas perspectivas financieras haya un programa nacional de desarrollo rural, junto a los autonómicos, “uno de cuyos ejes tuviera un nítido carácter centrado en la silvicultura, la prevención y la reforestación, ya que, en el momento actual, el Gobierno no dispone de instrumentos financieros para actuar sobre la política forestal con una masa crítica suficiente de carácter de apoyo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo