Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El proyecto “Montes de socios” impulsa la recuperación y puesta en valor de los espacios forestales de titularidad compartida

           

El proyecto “Montes de socios” impulsa la recuperación y puesta en valor de los espacios forestales de titularidad compartida

07/11/2012

La Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, inauguró ayer una Jornada de difusión y transferencia de conocimiento del proyecto piloto “Montes de socios”. Esta iniciativa, promovida por la Asociación Forestal de Soria, tiene como objetivo recuperar y poner en valor los espacios forestales de titularidad compartida.

La Asociación impulsa la gestión y el aprovechamiento de montes cuyo titular es un colectivo de propietarios que, de acuerdo con las exigencias legales, precisa de acuerdos mayoritarios entre los cotitulares para la gestión sostenible de los territorios. Se trata de un proyecto con el propósito de contribuir a la diversificación económica, a la multifuncionalidad, y a la modernización y mejora de la calidad de vida del medio rural en el marco del desarrollo sostenible.

La iniciativa, puesta en marcha en 2010 en el marco de la red Rural Nacional, para un periodo de cuatro años, cuenta para su realización con la subvención del Ministerio de Agricultura y el FEADER, que cofinancian el proyecto al 50 por ciento, por un importe total de 721.929 euros. Su ámbito de aplicación afecta a varias Comunidades Autónomas como Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid y el Principado de Asturias.

En la Jornada de difusión organizada hoy por el Ministerio, la Asociación Forestal de Soria ha explicado los principales retos que ha debido afrontar, como identificar a los cotitulares y superar dificultades como la dispersión de propietarios y su falta de coordinación. También han trabajado para lograr la clarificación legal de las propiedades, dado que las inscripciones registrales se realizaron, en muchas ocasiones, hace más de un centenar de años, y la asignación catastral de los terrenos es con frecuencia errónea.

Para ello, los miembros de la Asociación han desarrollado una intensa tarea para localizar protocolos notariales que sirvieron de instrumento a las subastas desamortizadoras, correspondientes a las provincias de Soria, Zaragoza, Guadalajara, León, Burgos, Segovia, Asturias y Teruel.

También han logrado localizar Boletines Oficiales de ventas y datos registrales de montes, para promover la creación de Juntas Gestoras, una figura que contempla la Ley de Montes, y que permite la administración y gestión de los montes en pro indiviso, con capacidad para decidir sobre todo tipo de aprovechamientos, compatibilizando la puesta en valor de los territorios con la salvaguarda de los derechos de todos los propietarios.

Así han logrado, en los dos años de desarrollo del proyecto, la legalización .de diversas Juntas Gestoras, han organizado mesas informativas en las localidades donde radican los montes, charlas para trasladar a la población la temática del proyecto y se han celebrado tres Encuentros Nacionales sobre propiedad forestal colectiva.

Junto a ello, la Asociación ha creado un portal Web www.montesdesocios.es, ha establecido una edición periódica de mailings, y ha organizado jornadas de presentación, seminarios de formación y visitas e intercambios con agentes locales.

En esta jornada han participado miembros de las Grupos de Acción Local que desarrollan sus trabajos en el ámbito rural, y otras personas que colaboran en los mismos. La Jornada se ha podido seguir on line a través de la plataforma Web de Internet y por videoconferencia para aquellos miembros de los GAL que así lo han solicitado a través de sus redes.

DIFUSION DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL

La Jornada de difusión y transferencia de conocimientos celebrada hoy es la cuarta que organiza el Ministerio para dar a conocer los resultados y experiencias de proyectos de desarrollo rural apoyados por el Departamento, buscando crear un marco de debate, en el que los participantes puedan exponer sus iniciativas, aportar ideas e intercambiar y trasferir conocimientos con los participantes.

Los proyectos piloto son cofinanciados al 50 por ciento por el FEADER y los proyectos de cooperación son subvenciones nacionales. Actualmente están vigentes 101 proyectos y las subvenciones concedidas desde 2009 a 2011 fue de 43.781.400 euros para proyectos piloto y de 38.638.762 euros para cooperación.

El objetivo de estas líneas de ayudas ha sido fomentar la realización de experiencias innovadoras y de cooperación que contribuyan a la diversificación económica, a la mejora de la calidad de vida y al desarrollo sostenible del medio rural, aprovechando las oportunidades que ofrece este último por su carácter multifuncional.

Los resultados de estos proyectos abarcan varios sectores y ámbitos desde la gestión, creación de empresas, comercialización de productos agrarios, energía, ecología, cambio climático, los recursos forestales o igualdad de género.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo