El lunes, en una reunión de las ONG Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF con el Comisario europea de Medio Ambiente, Janez Poto nik, las organizaciones ambientales pidieron más compromiso, firmeza y acción de la Comisión Europea en cuanto al cumplimiento de las directivas europeas.
Las ONG identificaron numerosos casos de incumplimientos en las directivas europeas relacionadas con: agua; biodiversidad; calidad de aire; estrategia marina; evaluación de impacto ambiental de proyectos, planes y programas; gestión de residuos; prevención de contaminación; y uso de fitosanitarios. Una carta entregada al Comisario resalta tres cuestiones: el incumplimiento repetido y sistemático de las directivas ambientales en España; los gobiernos central y autonómico que intentan debilitar la legislación ambiental en lugar de cumplirla; y la falta de rapidez y contundencia de las instituciones europeas a la hora de hacer cumplir el derecho ambiental.
El Comisario destacó los siguientes puntos:
El alto número de quejas por incumplimiento de la normativa europea se debe a varias cuestiones que hay que abordar desde dentro de España, junto con la acción de la Comisión. Por ejemplo, la política de aguas en España tiene que cambiar radicalmente para evitar más incumplimientos con la Directiva Marco del Agua
La Comisión estudiará en profundidad el incumplimiento en el uso de celdas de mercurio en la fabricación de cloro en España
A principios de 2013, la Comisión tomará medidas horizontales para conseguir mejoras en la calidad de aire contaminado por partículas en suspensión asociadas al exceso de tráfico en las zonas urbanas en España
Habrá más iniciativas de la Comisión en los años próximos dirigidas a resolver el problema de incumplimiento, como el caso de España, con más esfuerzo a nivel nacional para ponerlo en evidencia, más inspecciones y mejor acceso a la justicia
En el próximo periodo de financiación europea 2014-2020 la condicionalidad en el uso de los fondos europeos será mucho más estricta que en el periodo actual
Un mejor diseño de las políticas sectoriales (p.ej. agricultura, pesca e industria) y el uso eficiente de los recursos naturales son claves para garantizar el cumplimiento con las directivas y construir una economía verde y sostenible en España
Las ONG son agentes potentes y clave en el diálogo con las instituciones españolas y comunitarias y la búsqueda de soluciones a los problemas identificados.
Ambas partes concluyeron con el compromiso de seguir trabajando juntos para que las instituciones españolas cumplan con sus obligaciones con la Unión Europea en materia de medio ambiente y construir así una economía y una sociedad más sostenibles que contribuyan a la verdadera <>.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.