• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / APAG EXTREMADURA ASAJA respalda las alegaciones presentadas por Extremadura a la norma de calidad del ibérico

           

APAG EXTREMADURA ASAJA respalda las alegaciones presentadas por Extremadura a la norma de calidad del ibérico

15/11/2012

APAG EXTREMADURA ASAJA quiere mostrar su “total respaldo” a las alegaciones que ha anunciado hoy que va a presentar el consejero de Agricultura del gobierno de Extremadura, José Miguel Echávarri, para intentar cambiar el borrador nacional de la Norma de Calidad del Ibérico.

El presidente de esta organización agraria, Manuel Laparra, considera que estas trece alegaciones representan el consenso alcanzado en Extremadura por todos los representantes del sector agrario, entre los que se encuentra APAG EXTREMADURA ASAJA. Esta organización ha luchado, y lo va a seguir haciendo hasta el final, para que esta nueva normativa que pretende aprobar el Ministerio de Agricultura se ajuste lo máximo posible y beneficie a los productores extremeños, “que representan la auténtica joya de la corona del ibérico en referencia al resto de producciones del país”.

“No se entiende una nueva norma que no recoja los intereses de Extremadura, que es la base fundamental de la producción del ibérico de España”, subraya Laparra, quien asegura que esta organización “va a seguir defendiendo hasta el último segundo” ante el Ministerio una normativa “eficaz y clara”.

Esta nueva norma debe de servir como herramienta básica para la mejora del sector, absolutamente hundido en la actualidad, entre otras cosas también porque la anterior no se llegó a aplicar como se debía y contenía graves carencias importantes que ahora deben evitarse.

Para ello, Laparra insiste que la nueva normativa debe de buscar una simplificación de cara al consumidor, al que actualmente le es imposible de distinguir entre ocho categorías que se encuentran en el mercado. Por ello, desde Extremadura proponemos para que se limiten a dos, por un lado de bellota y por otro de cebo tradicional, que representan, como se ha demostrado históricamente, una gran calidad.

También esta organización considera imprescindible que los más radicales representantes del cerdo ibérico puro no insistan en que la dehesa sólo se conserva con la presencia del ibérico puro porque esa tesis es falsa. El gran porcentaje de cerdos que la pueblan, como se demuestra cada año estadísticamente, son los ejemplares de ibérico (a partir del 50% de raza ibérica).

Lo que sí parece lógico es que se pretenda garantizar la permanencia de la raza ibérica. Precisamente, estas alegaciones van en esta línea ya que todas las madres ibéricas deberán están inscritas en los libros genealógicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo