La interprofesión de vacuno y ovino del Reino Unido acaba de publicar su informe sobre los costes que han tenido los ganaderos durante la campaña 2011/12, que terminó el pasado 31 de marzo. Dicho informe muestra que hay grandes diferencias en los costes fijos entre unos ganaderos y otros.
En el caso de las vacas nodrizas, el tercio de ganaderos más eficientes en costes gastaron sobre un 110% menos en costes fijos que el tercio de ganaderos con mayores costes. En zonas desfavorecidas, la diferencia entre el tercio de ganaderos con mejores costes y el tercio de ganaderos con peores costes fue más pequeña, solo de un 60%.
Asimismo se observan menores diferencias, entre los más eficientes y los menos, en la producción intensiva que en la extensiva. En el caso de la producción intensiva, tanto la media como el tercio de ganaderos con menores costes (tercio TOP) tuvieron beneficios: 20 €/cabeza la explotación media y 133 €/cabeza en el tercio de explotaciones con menores costes, las cuales gastaron un 33% menos en costes fijos que los que tuvieron los costes más elevados.
En el caso de la producción extensiva, mientras que el tercio de explotaciones TOP (con menores costes) si tuvieron beneficio (206 €/cabeza), la explotación media tuvo unas pérdidas de 125 €/cabeza. La diferencia de costes entre el tercio de ganaderos que gastaron más y el tercio que gastaron menos fue de un 100&%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.