La ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO UPA-COAG pide a la Junta de Castilla y León que, con carácter de urgencia y prioritario, ponga en marcha una norma de aplicación inmediata para que los lechazos que se están sacrificando en los mataderos de la región tengan información clara sobre el país de procedencia.
Actualmente sólo son identificados como producidos en Castilla y León aquellos lechazos pertenecientes a ganaderías inscritas en la IGP Lechazo de Castilla y León o los de la Marca Tierra de Sabor, que deben ser identificados correctamente por los veedores de la IGP y no por los mataderos.
LA ALIANZA pide esta medida ante la constante llegada de miles de lechazos de diferentes países, especialmente de Francia, en estas fechas prenavideñas, y que salen al mercado con el único `marchamo´ del matadero donde son sacrificados, confundiendo así al consumidor al hacer creer que son autóctonos de nuestra región por no estar identificado el país de origen.
UPA y COAG consideran que estamos ante una práctica que lleva aparejada una falta de identificación en el etiquetado que roza el fraude o el engaño al consumidor y al propio productor de lechazos de excelente calidad como son los que salen de nuestras explotaciones.
LA ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO UPA-COAG considera clave una iniciativa legislativa urgente que sirva para que el ciudadano de esta región sepa a ciencia cierta qué está comprando. De esta manera, el consumidor tendrá la posibilidad de comprar su lechazo navideño sabiendo que ha sido producido por los ganaderos castellanos y leoneses, como seguramente es el deseo de muchos ciudadanos.
Resulta lamentable que los ganaderos de ovino, siendo esta época del año donde aumenta el consumo y se comercializan más lechazos, no puedan aliviar y mejorar algo la ruinosa situación económica en la que se encuentran, y sin embargo nos encontremos en una situación como la que denunciamos.
Por eso, reiteremos que es urgente sacar ya mismo una norma para corregir el hecho de que un insignificante sello del matadero que indica que han sido sacrificados en nuestra comunidad autónoma, signifique dar salida masiva a miles de lechazos extranjeros confundiendo al consumidor de esta región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.