• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La explotación de porcino en extensivo representa una clara opción en la diversificación de la actividad ganadera en Galicia

           

La explotación de porcino en extensivo representa una clara opción en la diversificación de la actividad ganadera en Galicia

18/12/2012

La conselleira de Medio Rural de Galicia destacó ayer en Nebra (Porto do Son) el potencial de las explotaciones de porcino en extensivo como una clara opción en la diversificación de la actividad ganadera, favoreciendo de este modo la posibilidad de rentas complementarias en este ámbito y evitando la despoblación en el rural gallego. Así lo mencionó en la presentación del proyecto “Modelo de utilización y aprovechamiento combinado en medio natural con minimización de impacto medioambiental basado en la retención por reflejos condicionados de los animales en extensivo”.

Esta iniciativa, llevada a cabo por la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta y los comuneros del monte vecinal de Nebra (ayuntamiento de Porto do Son), tuvo desde su inicio una clara orientación hacia la producción, garantizando el correcto desarrollo de la producción porcina extensiva en un entorno natural. Rosa Quintana elogió este proyecto que va de la mano del Programa de Recuperación, Conservación y Fomento de los Recursos Zooxenéticos Autóctonos de Galicia en Peligro de Extinción. Un programa que recoge un conjunto de actuaciones a desarrollar por la Consellería de Medio Rural y del Mar para promover la recuperación, conservación y fomento de estos recursos.

En esta misma línea, el departamento que dirige Rosa Quintana elaboró el Decreto por lo que se desarrollan las normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas extensivas y se crea el Registro Gallego de Explotaciones de Ganado Porcino Extensivo en nuestra Comunidad Autónoma. De este modo se crearon así las condiciones necesarias para garantizar el correcto desarrollo de la producción porcina extensiva en Galicia, impulsando al tiempo el aprovechamiento ordenado de los recursos productivos naturales de en medio rural y dando un ánimo a la raza autóctona Cerdo Celta. Los cerdos celtas son animales con grandes posibilidades para su explotación en régimen extensivo-semiextensivo -como el proyecto que se presenta-, gracias a su rusticidad. De ellos se obtienen productos de alta calidad y que ayudan al mantenimiento y control de la biomasa vegetal.

Asoporcel

La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta -Asoporcel- es una entidad de ámbito autonómico creada en el año 1999 para dar cabida a los criadores, desarrollar los programas de conservación y gestionar el libro genealógico de la raza porcina “cerdo celta”. En la actualidad integra a la totalidad de los propietarios de ejemplares de la raza, contando con un total de 319 ganaderías.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo