• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La cabaña de jabalíes se reduce en más de 32.000 ejemplares en Cataluña durante la temporada 2011-2012

           

La cabaña de jabalíes se reduce en más de 32.000 ejemplares en Cataluña durante la temporada 2011-2012

08/01/2013

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha puesto en funcionamiento medidas de control poblacional para evitar la proliferación de jabalíes en su Comunidad que incluyen la ampliación de la temporada y los días hábiles de caza, la creación del índice, un procedimiento de autorizaciones excepcionales en caso de daños a la agricultura o la actuación continuada de los Cuerpo de Agentes Rurales, en caso de peligro en las zonas de seguridad o en los espacios protegidos.

Durante la última temporada de caza 2011-2012, se ha superado la cifra de los 32.000 jabalíes / año capturados en Cataluña. El aumento de capturas de la temporada pasada en relación a las anteriores se debe sobre todo a una serie de medidas que ha puesto en funcionamiento el Departamento de Agricultura para evitar la proliferación de la población de jabalíes. La densidad de jabalíes en Cataluña se ha convertido en una problemática principalmente por la actividad agrícola pero también genera problemas de seguridad y accidentes de tráfico.

El Departamento de Agricultura ha constatado que la mayoría de ayuntamientos han pedido autorizaciones excepcionales para poder hacer control poblacional de jabalí en su municipio, dentro de las zonas de seguridad. Los siguientes resultados de capturas en las siguientes figuras cinegéticas:

Área Privada y Área Local de Caza (APC-ALC) = 309

Reserva Nacional de Caza (RNC) = 94

Zona de Caza Controlada (ZCC) = 78

Durante la temporada 2011-2012 se ha incrementado en un 9,91% el número de capturas respecto a la temporada 2010-2011 donde se capturaron 29.696 jabalíes.

A estos datos habría que añadir la acción continuada del Cuerpo de Agentes Rurales que ha permitido disminuir el problema de la presencia de jabalí, especialmente en las zonas de seguridad (urbanas y semi urbanas) y, también, en los espacios naturales protegidos.

El Cuerpo de Agentes Rurales se ocupan de reducir las poblaciones de jabalíes más humanizadas, y por tanto, más conflictivas como son los casos de Barcelona, Lleida capital, zonas del Pallars o el Parque de los Aiguamolls del Empordà entre otras .

Las actuaciones realizadas por el CAR durante el 2012 han permitido reducir el número de jabalíes en 489 ejemplares, de los cuales 157 en Lleida, 195 en Girona, 15 en Terres de l’Ebre y 112 en Barcelona.

Las medidas y acciones cinegéticas adoptadas por el Departamento para evitar la proliferación de las poblaciones de jabalí en Cataluña han sido:

1. Ampliación la temporada de caza del jabalí.
Últimamente, cada temporada de caza se ha ido ampliando el periodo y días hábiles de caza del jabalí. Desde la temporada pasada, se alargó concretamente la cacería del jabalí en las comarcas de Girona y las de Lleida. Durante los meses de julio y agosto, como novedad de la pasada temporada, se puede cazar el jabalí cuando éste produzca daños a la agricultura.

2. Días hábiles de caza del jabalí .

Desde hace 5 temporadas de caza, con la Resolución anual de caza, se ha ampliado la caza del jabalí en todos los días de la semana, dentro del periodo hábil y en los terrenos cinegéticos de régimen especial.

3. Incrementar las autorizaciones excepcionales de caza del jabalí por daños a la agricultura .

Se ha creado un nuevo procedimiento llamado indexado para la tramitación de autorizaciones excepcionales para combatir los daños a la agricultura causados por fauna cinegética (principalmente por jabalí) en época de veda (cuando no se puede cazar), tal como prevé el apartado 10 de la citada Resolución anual de caza.
Por otra parte también se pondrá en marcha este procedimiento para tramitar autorizaciones excepcionales fuera de la época de veda. De esta manera, se quiere reducir al máximo el tiempo entre la aparición de los daños y la captura de los animales que les han causado, para minimizar la afectación a los bienes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo