Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La campaña micológica de 2012 en Castilla y León duplica ingresos y permisos concedidos con respecto a la edición anterior

           

La campaña micológica de 2012 en Castilla y León duplica ingresos y permisos concedidos con respecto a la edición anterior

28/01/2013

La campaña micológica otoño 2012 que promueven la Junta de Castilla y León y siete diputaciones provinciales mediante el sistema de regulación MYAS, finaliza con una superficie de 319.191 hectáreas, con 634 montes frente a los 628 del año anterior y con 321 entidades propietarias frente a las 317 del año 2011. Cabe recordar que el proyecto MYAS es un sistema de recolección regulado fruto de la colaboración de la Junta de Castilla y León con las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Las diputaciones de León y Palencia no forman parte del proyecto por propia decisión.

El número de permisos concedidos alcanza un total de 37.109, duplicando los del ejercicio anterior, 14.928, y multiplicando por dos los ingresos por permisos alcanzando este año la cifra de 260.000 euros frente a 104.920 euros del año anterior.

Además, el número de permisos expedidos por kilómetro cuadrado (100 hectáreas) ha sido de 11,6, superando la media histórica del sistema, que está en 8,8 y el resultado del año 2011 situado en 4,4. Los técnicos consideran que un buen año sitúa los permisos en 10 por cada 100 hectáreas, un año medio en 5 permisos por cada 100 hectáreas y un año excelente entre 15 y 20 permisos por cada 100 hectáreas.

Respecto al tipo de permisos, el 60% eran de Castilla y León, y el resto de otras zonas de España y de otros países. El 57% de los permisos correspondían a personas vinculadas a la zona. Casi el 60% de los permisos fueron de temporada, frente a un 23% de fin de semana y un 16% diarios. El 95% de los permisos concedidos corresponden a aficionados, y el resto a comerciales.

Además, se ha triplicado la producción comercializada a través de la Marca de Garantía Setas de Castilla y León alcanzando en esta edición los 60.000 kilogramos, frente a los 20.000 de la edición anterior.

Dispositivo especial de vigilancia de la Guardería Forestal de la Junta y de la Guardia Civil

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha agradecido a la Guardia Civil su colaboración en el dispositivo especial desplegado en la campaña de vigilancia y control en la recolección de setas por parte de la Guardería Forestal de la Junta de Castilla y León. En este sentido, se han realizado controles a más de 2.000 personas en 1.611 operaciones diferentes distribuidas por 270 montes. En el 90% de los casos, las prácticas de recolección eran las adecuadas y se disponía de los permisos necesarios. No obstante, se han detectado a 225 personas que carecían de permiso de recolección.

Interés nacional e internacional

La actividad turística entorno al aprovechamiento micológico continua desarrollándose y creciendo, tal y como demuestra el creciente número de pinchos y recetas gastronómicas que utilizan setas silvestres y la Tercera Edición de Soria Gastronómica. Esta iniciativa ha suscitado el interés de otros países como Chile y Canadá que han enviado una delegación para conocer la experiencia de Castilla y León en el sector micológico.

Además, la Unión Europea apoya la iniciativa de Castilla y León entorno a la micología como demuestra la aprobación en este año de la segunda parte del proyecto Micosylva, en el marco de los proyectos INTERREG Y SUDOE, con socios portugueses, franceses, suizos y canadienses. El presupuesto asciende a más de 1,2 millones de euros y se desarrollará hasta mayo de 2014. El proyecto persigue integrar los criterios de gestión de los hongos en la gestión forestal y favorecer el desarrollo del recurso micológico y los sistemas de regulación y cooperación internacional.

Para el desarrollo conjunto del sector micológico, la Junta de Castilla y León colabora con los representantes del sector y especialmente, con empresarios, propietarios forestales y asociaciones micológicas, en el marco de la Mesa Micológica Regional. Se trata de un foro de debate único en España y en la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo