Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Mercosur presentará las primeras ofertas comerciales antes de octubre para continuar negociando el Acuerdo de Asociación con la UE

           

Mercosur presentará las primeras ofertas comerciales antes de octubre para continuar negociando el Acuerdo de Asociación con la UE

30/01/2013

Los países de Mercosur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, presentarán antes del mes de octubre sus primeras ofertas comerciales para continuar la negociación del Acuerdo de Asociación con la UE, según se ha acordado en la reunión ministerial con el Comisario Europeo de Comercio, Darel de Gucht, desarrollada en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE, celebrada en Santiago de Chile, el pasado fin de semana.

Las negociaciones del Acuerdo de Asociación de la Comisión Europea con Mercosur se reanudaron bajo la presidencia española de la UE, en mayo de 2010, a pesar del rechazo de distintos Estados Miembros.

Por su parte, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la semana pasada una resolución en la que se aboga por una cooperación más intensa entre la UE y Mercosur, considerando que un mayor grado de integración de las economías de los dos bloques resultará beneficioso para ambas partes. Los diputados también deploraron las medidas proteccionistas adoptadas por algunos países del Mercosur en los últimos meses y abogan por crear un marco estable para proteger mejor las inversiones.

Según la nota informativa del Parlamento Europeo, en líneas generales, los países del Mercosur exportan a la UE productos agrícolas (48 por ciento de las exportaciones totales), mientras que los Estados europeos exportan al bloque latinoamericano productos manufacturados, sobre todo maquinaria y equipamiento de transporte (49 por ciento del total), así como químicos (21 por ciento del total).

Dentro de Mercosur, Brasil es el principal receptor de frutas y hortalizas españolas. Brasil ocupa el cuarto lugar en la exportación española a países no comunitarios, por detrás de Rusia, Suiza y Noruega y FEPEX considera que es uno de los mercados no europeos más atractivos y con mayor potencial importador, tanto por complementariedad de calendarios en una amplia lista de productos como por dimensión de mercado y nivel de renta.

Cabe destacar que la exportación española a Brasil ha prácticamente duplicado la exportación a Estados Unidos, en un corto periodo de tiempo. Según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales dependiente del Ministerio de Economía, actualizados hasta noviembre de 2012, la exportación española de frutas y hortalizas a Estados Unidos de enero a noviembre de 2012 ha sido de 37.145 toneladas, mientras que a Brasil ha sido de 62.298 toneladas, un 15% más con relación al mismo periodo de 2011. La exportación de frutas se situó en 50.727 toneladas, siendo la ciruela la fruta más exportada con 15.910 toneladas, seguida de la pera, con 10.902 toneladas. La exportación de hortalizas se situó en 11.571 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo