Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / “Seven Ages” (Siete Edades): un estudio que muestra los beneficios de la carne roja.

           

“Seven Ages” (Siete Edades): un estudio que muestra los beneficios de la carne roja.

11/02/2013

Un equipo de expertos ha estudiado los datos de 103 trabajos científicos anteriores sobre la carne roja y la nutrición para editar: Los problemas de micronutrientes en todo el espectro de edad: ¿Qué papel cumple la carne roja en la dieta?, dicho estudio ha sido publicado en el Boletín de Nutrición de la Fundación Británica para la Nutrición.

Los investigadores dicen que la inclusión de carne roja como un elemento básico de la dieta, cualquiera que sea su edad, puede ayudar a reducir la brecha entre las ingestas recomendadas de minerales esenciales y las tasas actuales, más bajas en muchos casos, al tiempo que ayuda a estimular el sistema inmune y la función cognitiva.

La Dietista Dra. Carrie Ruxton, co-autora del informe, ha explicado: «La carne ha jugado un papel central en la dieta humana y es ahora reconocida como una importante fuente de proteínas de alta calidad y micronutrientes esenciales. La investigación indica que incluso en países desarrollados como el Reino Unido, con un suministro de alimentos abundante, hay evidencia del bajo consumo de vitaminas y minerales esenciales que apoyan la salud a largo plazo. Hay que destacar que muchos de estos elementos están presentes en la carne roja, tales como hierro, vitamina A, vitamina D, selenio, magnesio, potasio y zinc”.

«La integración de carne roja en la dieta en todo el espectro de edades, desde la infancia a la vejez, puede ayudar a reducir el desequilibrio con la ingesta recomendada. Además, hay pruebas de que los nutrientes que se encuentran comúnmente en la carne roja pueden jugar un papel en el desarrollo de la función cognitiva, la salud inmune, y tratar la deficiencia de hierro”.

«Las cantidades moderadas de carne roja magra proporcionan una amplia gama de nutrientes importantes, sin aumentar sustancialmente la ingesta de energía y grasa saturada. Cuando se consume en cantidades moderadas como parte de una dieta equilibrada, la carne magra es poco probable que aumente el riesgo de enfermedades crónicas sin embargo, proporciona una importante fuente de micronutrientes. Además, las personas que comen carne magra con regularidad tienden a comer más verduras, frutas, productos lácteos bajos en grasa y tienen una mayor ingesta de nutrientes en general, lo que sugiere que la inclusión de la carne roja no desplaza otros alimentos importantes «.

El documento, financiado a través del programa carne y salud de EBLEX y BPEX, mostró beneficios de carne roja para los individuos a través de las «siete edades»:

• Los bebés y los niños en edad preescolar – Los estudios muestran que las dietas de este grupo de edad son bajas en vitamina A, vitamina D, hierro, zinc.

• Pre-púberes – Las dietas resultaron ser bajas en vitamina A, magnesio, hierro y zinc. Los niños tienden a tener un mayor consumo de hierro y tiamina que las niñas.

• Los adolescentes (13 a 18 años) – Las dietas son bajas en muchos nutrientes clave – incluyendo la vitamina A, vitamina D, hierro, magnesio, zinc, selenio y potasio.

• Los adultos en edad reproductiva (19-50 años) – Las dietas, especialmente para las mujeres, se quedan cortas en magnesio y hierro, así como zinc, selenio y potasio.

• Embarazo y lactancia – Las media de las mujeres no obtiene suficiente calcio, magnesio, hierro, yodo, selenio y potasio y vitamina D.

• Mediana edad y edad avanzada (50 años y más) – mientras que este grupo tiene una dieta de mayor calidad, aún existen deficiencias en la ingesta de magnesio, zinc y potasio.

• Mayores de edad (75 años y más) – los datos muestran que en los adultos mayores de 85, la ingesta de magnesio, zinc y potasio están por debajo de la ingesta recomendada de nutrientes.

Maureen Strong, Gerente de Nutrición de EBLEX y BPEX, ha dicho: «Mientras que algunos estudios han vinculado los altos niveles de consumo de carne con problemas de salud, esta evidencia no es consistente y no todas las investigaciones son de calidad – por ejemplo, documentos que encuentran un vínculo entre la carne y la obesidad, incluyen empanadas y pasteles, así como cortes magros de carne.

De hecho, otro estudio concluyó que el consumo de carne magra no tiene un impacto sobre el riesgo de enfermedades crónicas. Productos químicos llamados aminas heterocíclicas se pueden producir cuando la carne se cocina demasiado o se carboniza y estos se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, también hay pruebas de que la carne contiene nutrientes con propiedades anticancerígenas.

Además, los estudios más antiguos pueden no ser tan relevantes hoy porque el contenido de grasa de la carne se ha reducido considerablemente en los últimos decenios como resultado de cambios en las prácticas de alimentación y cría de animales.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo