• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Baleares insiste en que Bruselas compense la insularidad

           

Baleares insiste en que Bruselas compense la insularidad

19/02/2013

El conseller de Agricultura de Baleare, Biel Company, se desplazó ayer hasta Madrid para asistir a la celebración de los Consejos Consultivos de Política Agraria y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, desarrollados en la sede del Ministerio de Agricultura (MAGRAMA).

El ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, informó a los consejeros de Agricultura de las diferentes comunidades sobre el resultado positivo para España de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual de la UE para el periodo 2014-2020 y, especialmente, desde la perspectiva de la Política Agrícola Común (PAC).

En concreto, el titular de Agricultura detalló que, en términos corrientes, los agricultores percibirán en concepto de ayudas directas en torno a 35.700 millones de euros para el periodo 2014-2020 , lo que supone aproximadamente 286 millones de euros más que en el periodo actual.

En el capítulo de desarrollo rural, el Gobierno central prevé un importe de 8.291 millones de euros, es decir, 238 millones más que en el periodo actual. Arias Cañete indicó que el total de financiación europea para España puede ser de 48.191 millones de euros, lo que supone una cantidad de 6.884 millones de euros al año, a los que habría que añadir la cofinanciación del Estado y de las Comunidades Autónomas, con un incremento de casi 524 millones de euros en este periodo.

A partir de ahora, se abre el periodo para negociar los diferentes reglamentos que regirán hasta el año 2020 el reparto de las diferentes ayudas y que deberán publicarse antes de finales de este año. En esta negociación, las Islas Baleares aspiran a mantener la misma cuota percibida durante el actual periodo 2007-2013 o incluso mejorar esta financiación a través de un régimen específico que compense las desventajas de la insularidad.

En este sentido, el consejero Company ha manifestado al término de la reunión sobre «la necesidad de que Europa reconozca el hecho diferencial que supone la insularidad para las Islas Baleares como garantía de futuro para el sector».

Para el consejero, esta circunstancia debería concretarse «en un incremento en las ayudas que recibe nuestra comunidad y en la posibilidad de gestionarlas directamente para poder realizar una política agraria adaptada a nuestra realidad». Cabe recordar que durante el El actual periodo 2007-2013, los agricultores de las islas han recibido de Europa unos 23 millones de euros anuales en pagos directos (PAC) y alrededor de 6 millones de euros más cada año a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). La demanda del reconocimiento insular y las especiales características de la flota balear, pequeña en tamaño y capturas, también se encuentran entre las observaciones realizadas por el Gobierno balear a la propuesta de reglamento sobre la Política Pesquera Común (PPC) debatida por los máximos responsables autonómicos durante el día de ayer.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo