Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El investigador Miguel García Guerrero, nuevo director de la Fundación General CSIC

           

El investigador Miguel García Guerrero, nuevo director de la Fundación General CSIC

19/02/2013

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de su Fundación, Emilio Lora-Tamayo, ha nombrado al científico Miguel García Guerrero (Campillos, Málaga, 1948), como director general de la Fundación General CSIC.

Vinculado al CSIC desde 1975, Miguel García Guerrero ha formado parte de su plantilla investigadora y ha desempeñado distintas funciones de carácter institucional en el organismo.

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla, García Guerrero es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en esta Universidad desde 1986. Durante su carrera científica, ha abordado diversas facetas de la fotosíntesis, a través de líneas de investigación de carácter básico y aplicado, y ha conseguido importantes
avances científico-técnicos que han consolidado su prestigio y reconocimiento nacional e internacional.

Científico y gestor

Tras finalizar sus estudios universitarios, completó su formación como investigador postdoctoral en el Centro de Investigación Vennesland de la Fundación Max-Planck, Berlín, Alemania (1974-76; 1980). Desempeñó los cargos de director del Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, del Instituto
de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla) y del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (centro mixto de Universidad del CSIC, la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía). Entre los años 1996 y 2001, fue vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC.

En la actualidad, preside su Comité de Ética.

Posee amplia experiencia investigadora en fotosíntesis, metabolismo del nitrógeno y biotecnología de microalgas. Los resultados de sus trabajos se han recogido en más de un centenar de prestigiosas publicaciones especializadas y han dado lugar a varias patentes, algunas de ellas licenciadas por empresas españolas. Es consejero y referente científico de la empresa española AlgaEnergy, compañía de base tecnológica del sector de la biotecnología de microalgas. García Guerrero ha dirigido más de una decena de tesis doctorales y es coautor de tres libros. Entre otros reconocimientos, está en posesión de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil y de la Encomienda con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio. Es académico numerario de la Academia Sevillana de Ciencias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo