• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La superficie mundial de cultivos MG supera las 170 millones de hectáreas en 2012

           

La superficie mundial de cultivos MG supera las 170 millones de hectáreas en 2012

22/02/2013

Cuando se cumplen 17 años desde que se empezaran a sembrar semillas biotecnológicas en el mundo, estos cultivos han vuelto a registrar en 2012 un nuevo récord de adopción mundial.

Según se desprende del ‘Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos modificados genéticamente en 2012’ elaborado por el International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA), la superficie mundial de cultivos modificados genéticamente (MG) alcanzó las 170,3 millones de hectáreas en 2012, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior con 10,3 millones de hectáreas más sembradas.

Un total de 17,3 millones de agricultores sembraron semillas biotecnológicas en 2012, 600.000 agricultores más que en el año anterior. Por primera desde que se empezaran a sembrar semillas MG en 1996, más de la mitad de la superficie cultivada (52%) se encuentra en países en vías de desarrollo. El 48% restante corresponde a tierras en países desarrollados.

Más del 90% de los agricultores que sembraron semillas MG en 2012 (más de 15 millones) fueron agricultores de escasos recursos de países en vías de desarrollo. En estos países la adopción de estos cultivos fue 3 veces más rápido que en los países desarrollados.

Un total de 28 países cultivaron semillas MG en 2012. De éstos 20 fueron países en vías de desarrollo y 8 eran industrializados. En estos 28 países viven aproximadamente el 60% de la población mundial (4 mil millones de personas).

Brasil fue, por cuarto año consecutivo, el país que más incrementó la siembra de cultivos biotecnológicos en 2012. Durante el pasado año Brasil incrementó en 6,3 millones de hectáreas la superficie cultivada con semillas modificadas genéticamente. Brasil se mantiene así como el segundo mayor productor de cultivos modificados genéticamente representando el 21% del total sembrado en todo el mundo. Este porcentaje crece hasta el 41% en el caso de Estados Unidos.

Los diez países con más de 1 millón de hectáreas cultivadas, fueron: Estados Unidos (69,5 millones de hectáreas), Brasil (36,6 millones de hectáreas), Argentina (23,9 millones de hectáreas), Canadá (11,6 millones de hectáreas), India (10,8 millones de hectáreas), China (4 millones de hectáreas), Paraguay (3,4 millones de hectáreas), Sudáfrica (2,9 millones de hectáreas), Pakistán (2,8 millones de hectáreas), Uruguay (1,4 millones de hectáreas) y Bolivia (1,8 millones de hectáreas).

Sudán ha sembrado por primera vez cultivos biotecnológicos en 2012 con una superficie de 20.000 hectáreas de algodón Bt. Sudán se convierte en el cuarto país africano en apostar por esta tecnología después de Sudáfrica, Burkina Faso y Egipto. Cuba también ha cultivado semillas modificadas genéticamente por primera vez en 2012 con una superficie de 3.000 hectáreas de maíz.

OMGs EN LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea (UE), pese a continuar en el vagón de cola, ha vuelto a registrar récord de siembra un año más con 129.071 hectáreas sembradas con semillas MG en 2012, 14.464 hectáreas más que en 2011 (España, Portugal, República Checa, Eslovaquia y Rumanía).

España sigue estando un año más como la vanguardia europea con 116.306 hectáreas de cultivo de maíz modificado genéticamente, el 30% del total sembrado en el país. Estos datos suponen un incremento de casi el 20% respecto a 2011, según datos del MAGRAMA.

Aragón es la comunidad autónoma con mayor superficie de maíz Bt con 41.669,39 hectáreas, 301,39 más que en 2011. Le siguen Cataluña y Extremadura con 33.530,86 y 15.951,53 hectáreas, respectivamente, con un aumento de 3.898,85 y 5.384,70 hectáreas cada una. Las provincias con mayor siembra de maíz biotecnológico han sido Huesca (24.002,65), Lérida (27.076,75), Zaragoza (17.143,80) y Badajoz (10.690,06). Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo