Jóvenes Agricultores ante las sentencias del Tribunal Constitucional que invalidan los recursos presentados por el Gobierno de la Generalitat Valenciana en relación con el plan hidrológico nacional relativos al trasvase de aguas de Ebro, como de los preceptos relativos al plan integral de la protección del Delta de este río, exige soluciones inmediatas para los agricultores de la provincia de Alicante.
“El coste del agua es excesivo, un verdadero abuso contra los agricultores y un auténtico negocio para quienes gestionan estos recursos”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que pide “soluciones inmediatas para los productores. Necesitan agua de calidad, a buen precio y en cantidad suficiente. Nosotros en el sureste peninsular tenemos el clima y la tierra, sólo nos falta disponer de suficientes recursos hídricos”.
La organización agraria reclama soluciones urgentes porque hay muchos agricultores dispuestos a ampliar sus plantaciones y contratar así más mano de obra, pero no pueden hacerlo debido al coste del recurso que más necesitan para producir. Es también un problema que está frenando la incorporación de jóvenes agricultores al sector.
En la actualidad, se están culminando los planes de cuenca y urge que estos sirvan para abastecer a Almería, Murcia y Alicante si se desea reactivar el empleo y contar con un sector que puede ayudar mucho a este país. “Sin embargo, todavía estamos a la espera de que nos demuestren que van a atender nuestras necesidades”, lamenta el presidente de ASAJA Alicante.
Uno de los puntos más conflictos de la sentencia se halla en la reforma de 2005, que establece un principio general de participación de todas las comunidades autónomas en la fijación de los caudales ambientales, a través de los consejos de agua de las cuencas.
Otro punto es la regulación relativa al plan integral de protección del delta del Ebro. El abogado del Estado ha rechazado que la mera previsión del plan, o de su régimen de confección, pueda interferirse que haya de generar la fijación de unos caudales ambientales desproporcionados. Así lo espera ASAJA Alicante, que reclama que dejen de utilizarse estos caudales “para tratar de finiquitar los trasvases. Los agricultores no queremos hacer daño ecológico, ni a ningún río. Necesitamos el agua. Por ello, sólo pedimos es que deben de utilizar estos parámetros con intereses políticos y que técnicos objetivos e imparciales los establezcan para proteger los sistemas hídricos. Estamos hartos de ver como los ríos se desbordan año tras año, pero no hay agua para los productores. Está claro que el caudal ecológico es compatible con los trasvases. Ahora bien, ahora más que nunca, necesitamos cordura. También estamos esperando una iniciativa por parte del presidente de Rajoy donde se posicione a favor de nuestros intereses, como ya hizo Aznar”.
El recurso fue presentado porque si existían indicios de vulnerar el principio de solidaridad interritorial, el de interdicción de la arbitrariedad, el de seguridad jurídica, el de eficiencia en el gasto público, así como el art. 45.2 CE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.