• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Huesca alerta de la incidencia de una plaga de topillos en Almúdevar

           

ASAJA Huesca alerta de la incidencia de una plaga de topillos en Almúdevar

28/02/2013

Se ha detectado un incremento de topillos en parcelas de regadío en la zona de Almúdevar, fundamentalmente en la zona colindante con el pueblo de San Jorge. Se constata a simple vista por el elevado número de toperas presentes en los campos, así como por los montones de tierra que los topillos dejan al excavar sus madrigueras.

La incidencia de esta plaga es muy importante en cultivos como la alfalfa, al ser atacadas las raíces de la planta, disminuyendo los años de cultivo y por tanto la rentabilidad de la explotación.

Valero Casasnovas, agricultor y socio de ASAJA HUESCA, explica que “a lo largo de este mes y el pasado venimos observando como parcelas de alfalfa se iban cubriendo con montones de tierra e iban apareciendo cada día nuevas toperas. Si esto sigue así se puede ver seriamente afectada la rentabilidad de algunas de estas parcelas”.

El problema se puede ver agravado si los roedores atacan también a la instalación de riego. Según Casasnovas “el automatismo del riego por aspersión funciona gracias a unos pequeños tubos de plástico a través de los cuales circula el agua que manda abrir y cerrar las válvulas de los sectores de riego. Si los topillos se ceban a roer estos microtubos nos pueden ocasionar graves y costosas averías, además de retrasos a la hora de comenzar a regar”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo