• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG exige priorizar las ayudas PAC a los agricultores activos profesionales

           

COAG exige priorizar las ayudas PAC a los agricultores activos profesionales

13/03/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) solicita a los europarlamentarios que aprueben un documento de posicionamiento sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que priorice las ayudas a los agricultores activos, aquellos que ejercen su actividad de forma profesional y directa sobre la base de un modelo social de agricultura productivo y sostenible. “La reducción en términos reales del 14% en los fondos agrícolas comunitarios aprobada en la última cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 y el tijeretazo del 25,4% en el presupuesto estatal para Agricultura, obliga a redefinir con claridad la figura del agricultor activo como destinatario de las ayudas para que el reparto sea justo y equilibrado”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG. En este sentido, también es primordial el establecimiento de un tope máximo de ayudas por explotación. COAG propone que el importe de ayudas PAC por beneficiario no supere los 100.000 euros para que los fondos agrícolas se dirijan a los verdaderos productores de alimentos y no a aquellos titulares de explotación que se mantienen en el agro con fines especulativos.

Otro tema de vital importancia para España será el del mantenimiento a medio y largo plazo del sistema de cuotas de producción en remolacha azucarera y leche y los derechos de plantación de viñedo. En el primer caso, para evitar la deslocalización de la producción hacía los países del centro y norte de Europa, y en el segundo, para impedir que el sector vitivinícola pase de manos de los pequeños y medianos viticultores a las macro-explotaciones y bodegueros.

También será decisiva para nuestros agricultores la flexibilidad en la aplicación de la nueva PAC. La diversidad de nuestro sector agrario no puede acomodarse a la tasa plana de ayudas por explotación que plantea la Comisión Europea para todos los agricultores y ganaderos comunitarios. COAG no apoya el status quo pero exige cambios progresivos, con marcado carácter social y el establecimiento de zonas y regiones productivas con criterios agronómicos y socioeconómicos. Sería inaceptable un reparto de ayudas indiscriminado que supusiera el trasvase de fondos de los profesionales agrarios a los propietarios de la tierra ajenos al sector.

En referencia al denominado “greening” (pago adicional con fines medioambientales que podría suponer el 30% del total de ayudas), COAG apoya la postura aprobada por el Consejo Europeo en la que se pide que los condicionantes verdes de la futura PAC no obliguen al abandono de tierras productivas ni supongan descensos de rentas en los productores.

En el capítulo de desarrollo rural, será imprescindible fomentar la incorporación de jóvenes y mujeres al campo ante el envejecimiento y masculinización del sector. Se deben potenciar las medidas agrarias de desarrollo rural, garantizando la aportación del Estado y las CC.AA para que no se pierdan recursos comunitarios en el periodo 2014-2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo