A propuesta del Ministerio de Agricultura alemán, el Bundestag (Parlamento germánico) ha dado el visto bueno a unas normas más estrictas en la utilización de antibióticos en los animales de granja.
Una de las principales novedades es que la administración central coordinará y gestionará una base de datos con la frecuencia con la que se usan los medicamentos en cada granja. Los ganaderos podrán comparar el uso de medicamentos que se realiza en su granja con las del resto del país. Las administraciones regionales, que van a recibir más poder para poder actuar, vigilarán las granjas que exceden los niveles máximos establecidos de frecuencia de uso para cada medicamento y especies de producción y podrán establecer medidas para su reducción.
Las nuevas normas también establecen que el ganadero, junto con el veterinario de explotación, serán los encargados de controlar la frecuencia de los antibióticos y de informar a la administración regional, para nutrir la base de datos, que a su vez será la encargada de controlar y verificar la veracidad de los datos que le han sido aportados.
Los medicamentos que se usan en medicina humana necesitarán para su utilización en granjas, contar con una autorización. También se precisará autorización para el cambio de antibióticos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.