• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FERAL reclama que Junta y Acuamed cumplan el convenio que resolvería las crecidas de la Balsa del Sapo

           

FERAL reclama que Junta y Acuamed cumplan el convenio que resolvería las crecidas de la Balsa del Sapo

13/03/2013

Ante la polémica surgida por la evacuación a través de una rambla de las aguas salobres bombeadas en la Balsa del Sapo, La Federación de Regantes de Almería (FERAL) confía en que las administraciones competentes no sigan envueltas en una polémica estéril que no beneficia ni a los regantes del Poniente, ni a los agricultores afectados por las inundaciones.

En este sentido, FERAL quiere recordar que no se ha cumplido el convenio firmado en enero de 2011 entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la sociedad estatal Acuamed, dependiente del Ministerio de Agricultura. Dicho proyecto, que fue diseñado para llevar a cabo una solución definitiva al bombeo y posterior aprovechamiento sostenible de las aguas sobrantes en la Balsa del Sapo, lleva dos años de retraso.

Hasta la fecha, no se ha llevado a cabo la inversión de 40 millones de euros anunciada por Acuamed para la construcción de un túnel de desagüe. Tampoco se ha iniciado la construcción de una planta desalobradora, cuyo proyecto cuenta con una declaración favorable de impacto ambiental desde junio de 2011 (BOE Nº 155).

Ante esta situación, FERAL se reunirá en los próximos días con el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y con el subdelegado del Gobierno en Almería para expresarles la necesidad de culminar cuanto antes los compromisos pendientes y ofrecer vías de colaboración que permitan a corto plazo el aprovechamiento para riego de las aguas que se vierten al mar hasta que se ejecute la construcción de la futura planta desalobradora del Poniente almeriense.

La Federación de Regantes espera que los líderes almerienses de los principales grupos políticos defiendan en Sevilla y Madrid la asignación de mayores recursos económicos para la ejecución de estos proyectos y su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de 2014. No hay que olvidar que este tipo de polémicas ofrecen una mala imagen exterior del sector agrícola almeriense, que es hoy por hoy el principal motor económico y generador de empleo en la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo