Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El COPA-COGECA insta a la Comisión Europea a adoptar de Inmediato medidas de protección contra las importaciones de cítricos contaminados sudafricanos

           

El COPA-COGECA insta a la Comisión Europea a adoptar de Inmediato medidas de protección contra las importaciones de cítricos contaminados sudafricanos

19/03/2013

El Copa-Cogeca ha instado a la Comisión Europea a tomar medidas de seguridad para garantizar una protección contra las importaciones de cítricos contaminados que llegan a la UE desde Sudáfrica. Esta iniciativa se produce después de que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) haya advertido ante el alto riesgo de importar la antracnosis, enfermedad muy contagiosa que se ha detectado en los cítricos sudafricanos y que en la actualidad no está presente en la UE.

Desde Bruselas, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «El sector de los cítricos en la UE es clave, tanto en términos económicos como sociales. Es fuente de productos de gran calidad y nutritivos para los 500 millones de consumidores de la Unión, además de garantizar un empleo a millones de personas en las zonas rurales de la UE, tanto en la producción como en las etapas posteriores; en particular en los países del sur. No podemos arriesgarnos a importar la enfermedad. Las consecuencias serían desastrosas para los productores de cítricos europeos, en particular ahora que los países del sur están atravesando una crisis económica severa».

A continuación, ha insistido: «La Comisión Europea ha solicitado ya a las autoridades sudafricanas que se tomen medidas para evitar la propagación de la enfermedad a Europa, una vez que la AESA advirtió ante el elevado riesgo de contagio. Por ello, insto a la Comisión a adoptar de inmediato las disposiciones oportunas para evitar la llegada de la enfermedad a
Europa y a restringir las importaciones hasta que ésta no se haya erradicado. No podemos esperar a la próxima evaluación de impacto para tomar cartas en el asunto. Es preciso proteger al sector europeo contra la introducción de la antracnosis, puesto que en la actualidad no existen medidas de control.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo