Investigadores británicos de las Universidades de Oxford y del Pirbright Insitute han desarrollado una nueva vacuna contra la fiebre aftosa que es más segura y más fácil de producir. El método usado para obtener la vacuna tiene la novedad de que no se basa en la inactivación del virus vivo e infeccioso que causa la enfermedad, por lo que resulta más segura de producir.
La vacuna se basa en la carcasa vacía del virus, que se ha producido sintéticamente y está diseñada para generar una respuesta inmunitaria que proteja contra la enfermedad. Además, estas carcasas vacías han sido diseñadas para ser más estables, haciendo que la vacuna sea mucho más fácil de almacenar debido a que se reduce la necesidad de que la vacuna sea refrigerada.
A diferencia de las vacunas convencionales, la nueva vacuna tiene las ventajas de que no hay ninguna posibilidad de que la carcasa vacía se vuelva infecciosa y además es posible producirla en grandes cantidades y coste más reducido. Los científicos creen que esta nueva vacuna puede resolver el problema de la oferta insuficiente de la vacuna debido a los altos costes de producción y por tanto, avanzar considerablemente en el control de la fiebre aftosa en todo el mundo.
Uno de los problemas que presentan las actuales vacunas es la identificación de los animales vacunados y los que no lo han sido. La nueva vacuna tiene la ventaja de que como tiene una ausencia total de algunas proteínas virales permitirá el desarrollo de test de diagnóstico para determinar la ausencia de infección en animales vacunados con mayor confianza.
Los primeros ensayos clínicos de la nueva vacuna en el ganado han demostrado que es tan eficaz como las vacunas actuales. Mientras que un producto comercial aún está a años de distancia, el equipo de investigación espera que la tecnología se pueda transferir lo antes posible para que esté disponible para un mercado global.
La investigación ha sido financiada fundamentalmente por el Departamento británico de Asuntos Rurales (Defra) y el Wellcome Trust. Los resultados de la investigación se han publicado en PLOS Pathogens
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.