• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los agricultores son los grandes olvidados en el reparto de las ayudas en Extremadura, según UPA-UCE

           

Los agricultores son los grandes olvidados en el reparto de las ayudas en Extremadura, según UPA-UCE

11/04/2013

El Consejero de Agricultura del Gobierno extremeño, José Antonio Echávarri, informó ayer en el Consejo Asesor Agrario (CAREX) de las decisiones que se tomaron en el último Consejo de Gobierno en referencia a las inundaciones que han causado abundantes pérdidas en la cuenca del Guadiana. Las ayudas procedentes del FEADER, que ascienden a 12 millones de euros, irán directamente a las Comunidades de Regantes y a los Ayuntamientos para reestablecer las infraestructuras y vías dañadas. Por lo tanto, el fondo de contingencia de 3 millones de euros (destinados a todos los afectados por las lluvias) es al que deberán recurrir los agricultores y ganaderos, aunque todavía no se puede ofrecer una valoración concreta de las pérdidas, desde UPA-UCE podemos asegurar que esta cantidad es “insuficiente”.

Para UPA-UCE, una vez más se pone de manifiesto que los agricultores tienen que hacer frente a este tipo de catástrofes sin el apoyo “necesario” de la Administración, por lo que la organización plantea que se ponga en marcha un protocolo de actuación que permita una cuantificación real y ajustada de las pérdidas directas (daños en infraestructuras, maquinaria agrícola, acequias, etc.) e indirectas (aparición de plagas, retrasos en la producción, etc.). Además, UPA-UCE insta al Gobierno regional a simplificar y agilizar la tramitación de las reclamaciones, a fin de conseguir que las compensaciones sirvan de ayuda para acometer la futura campaña agrícola.

UPA-UCE Extremadura ha solicitado a la Administración regional que la investigación de los desembalses se realice bajo criterios de “transparencia” y que se ponga a disposición de los agricultores toda la información posible sobre la actuación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en la gestión de los desembalses.

Desde UPA-UCE hemos puesto al servicio de nuestros afiliados un modelo de reclamación que ya está disponible en nuestra página web (http://www.upa-uceextremadura.com/modulos/mod_documentos/pub/listado.php?idcat=13) y acompañaremos a los afectados si deciden tomar las acciones legales y administrativas pertinentes para reclamar a los organismos competentes que asuman las responsabilidades políticas y económicas en cada caso, con el objetivo de restituir su patrimonio.

Ayudas para la contratación de los seguros agrarios

En la reunión de esta mañana, el Consejero ha informado a UPA-UCE de la recuperación de la línea de seguros agrarios, fundamental para el mantenimiento de la renta agraria. Gracias al esfuerzo de UPA-UCE con la campaña de protesta y recogida de firmas Sí a los seguros agrarios, se ha conseguido que el Gobierno regional rectifique y devuelva esta ayuda a los agricultores y ganaderos, que suponía una pérdida de competividad frente a otras comunidades autónomas que sí disponían de este apoyo. El presupuesto destinado para la restitución de la ayuda apenas llega al 20% de años anteriores y, aunque se trata de una buena noticia para el sector, todavía quedan algunas cuestiones por resolver que se tratarán en la reunión del próximo día 24 de abril.

Para 2014 desde UPA-UCE apostamos por la vuelta al sistema anterior de seguros agrarios integrado en el Plan Nacional, con un presupuesto suficiente de acuerdo a las pólizas que se contraten.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo