Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El Parlamento Europeo exige más controles sobre la carne de vacuno y sanciones ejemplares a quien se salte las normas

           

El Parlamento Europeo exige más controles sobre la carne de vacuno y sanciones ejemplares a quien se salte las normas

17/04/2013

Ayer, la Comisión Europea reveló que, el 4,66% de los 7.259 test realizados en alimentos procesados procedentes de todos los Estados Miembros de la UE han dado positivo en la búsqueda de carne de caballo. En España sólo un 4% de las 189 pruebas realizadas dieron como resultado el hallazgo de ADN equino según informó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. De los países evaluados, Francia es el que presenta un mayor tanto por ciento, al detectarse en el 13,3% de los exámenes realizados, seguida de Grecia con un 12,5%.

La publicación de los datos fue un compromiso adquirido por el Comisario de Salud y Consumo de la UE, Tonio Borg, ante el Pleno del Parlamento Europeo el pasado 12 de marzo, cuando aseguró que el resultado de los test realizados en los Estados Miembros «se harían públicos».

Exigencias del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo durante la comparecencia del comisario mostró su más absoluta preocupación por el escándalo, pidió «reforzar los controles de la carne de vacuno y de equino» y exigió «sanciones ejemplares para que no merezca la pena jugar con los consumidores».

El Pleno de la Eurocámara, durante el debate con el Comisario Borg sobre las medidas a tomar en el futuro para evitar nuevos escándalos, apoyó la propuesta de implantar «sanciones proporcionales a los beneficios que obtengan las empresas que violen las normas, para que no valga la pena cometer un delito». Los Eurodiputados solicitaron una reflexión sobre el sistema de control «para que no sea rentable realizar estas prácticas», que calificaron como «actos delictivos».

Etiquetado de origen

Además, el comisario Borg indicó durante el Pleno que «cada vez más Estados Miembros están pidiendo que se incluya en los envases el etiquetado de origen «, petición que está en estudio por la Comisión y de la que anunció que estará elaborado un informe en otoño de 2013. El Pleno también insistió en la necesidad de «estudiar la implantación del etiquetado como medida para recuperar la confianza de los consumidores» e incluso se propuso a la Comisión que «sea obligatorio para los productos procesados y congelados».

Tras hacerse público el escándalo de la carne de caballo, el 19 de Febrero la comisión de Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo advirtió que «estaba siendo causado por un problema de etiquetado erróneo más que por haber provocado un riesgo sanitario real». La comisión desde el primer momento mostró su preocupación ante «la posibilidad de que algunos caballos hayan sido tratados con sustancias como fenilbutazona, un analgésico prohibido para el consumo humano», aunque en el informe presentado hoy por la Comisión se considera que el riesgo es «bajo» para la población.

En los resultados publicados hoy, la presencia de esta sustancia ha sido encontrada en el 0,51% de los test realizados, no dando positivo ninguno de los análisis elaborados en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo