Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Presentado el Plan de recuperación del sector ovino / caprino de Cataluña

           

Presentado el Plan de recuperación del sector ovino / caprino de Cataluña

19/04/2013

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, presentó ayer el Plan de recuperación del sector ovino / caprino de Cataluña.
El consejero ha recordado que encargó la elaboración de este plan ante «las carencias de un sector frente una serie de factores que la afectan de manera negativa y que confluyen en un momento poco propicio para salir adelante , y por eso se llama plan de recuperación «.

Así, Pelegrí ha analizado la situación de este sector, afectado no sólo por la crisis económica sino también por deficiencias estructurales, no coyunturales, por una Política Agraria Común (PAC) «que se vislumbra poco esperanzadora, por un descenso generalizado del consumo , y por una competencia feroz de producciones foráneas, sean de la propia Unión Europea (UE), como es el caso del cordero de Irlanda, o de países terceros, como Nueva Zelanda.

Esto sin embargo, el consejero ha querido hacer patente que «no todo son negatividades, también hay oportunidades, y no pocas. Y por eso hemos creído que había que dar un empujón, poner imaginación e impulsar actuaciones concretas que ayuden al sector a recuperar una inercia que le garantice continuidad, futuro y beneficios, y que, sobre todo, las explotaciones catalanas de ovino y caprino puedan vivir dignamente de una actividad que históricamente ha sido un motor de la ganadería catalana, ligada a menudo al mantenimiento del territorio desde el punto de vista medioambiental, y que ofrece unos productos de elevada calidad, aspectos muy valorados hoy por el consumidor «.

Según ha explicado Pelegrí, el nuevo Plan nace con la plena voluntad de convertirse en un instrumento capaz de dotar al sector de los utensilios necesarios para generar actividad, riqueza y valores. «No pretende ser una hoja de ruta a seguir como un compendio, como una receta. También incluir la imaginación de todos y cada uno de los productores, mataderos, comercializadores u otros que puedan intervenir en el sector para hacerlo vivo, moldeable, adaptable. Y por ello se ha buscado desde un primer momento, y así lo pedí, el consenso en todas y cada una de las actuaciones que se han plasmado, un consenso que se ha alcanzado y que quiero agradecer expresamente a todos aquellos que han participado, gracias a la implicación de mucha gente, de muchas entidades y del propio Departamento. No se trata de un plan de la administración, sino de un plan elaborado con el consenso y participación de las entidades y profesionales más relevantes del sector, los que quiero agradecer su participación activa mediante una serie de reuniones, aportaciones y enmiendas a los borradores previos de este Plan. Y invito a todos a seguir en esta dirección. Sólo con consenso podemos salir adelante actuaciones y estrategias beneficiosas para todos «.

El titular del DAAM ha señalado también que «el Plan no ha querido rehuir la vertiente económica, pero tampoco es ni quiere ser un programa o menú de ayudas sectoriales.El momento no es el propicio para fomentar un desplegable de ayudas y por eso hemos querido que en el marco de una optimización de las ayudas existentes y de las necesidades detectadas, las actuaciones con componente económica lo hagan en un marco menos rígido de lo es una convocatoria anual de ayudas «.

Pelegrí ha querido hacer hincapié en la necesidad de hacer un seguimiento periódico del nuevo plan «sin pretender pasar sólo cuentas a la administración, sino que sirva para debatir propuestas, analizar todo lo que se demuestra equivocado, se redireccione las acciones, y se ‘implemente nuevas medidas. Y en esto, habrá implicar mucha más gente. Un sector no vive sólo de lo que produce, hay que detrás haya las estructuras y la promoción necesarias, necesitamos la complicidad de los mataderos, de la distribución, los cocineros y de otros departamentos de la Generalitat «.

En esta línea, el consejero ha hado patente que «nuestro objetivo es el consumidor, de donde sea, y para llegar tenemos que hacer un trayecto que nos permita ofrecerle un producto atractivo: en calidad, en sabor, en presentación y en seguridad alimentaria.Aunque no es fácil, pero el plan debe servir para poner las bases para conseguirlo. Y en lo que nos corresponda a las administraciones, no sufráis que cuando sea ésta nuestra responsabilidad deberemos responder «.

Finalmente, Josep Maria Pelegrí ha expresado su deseo de que «el nuevo Plan de recuperación del sector ovino / caprino de Cataluña sea una herramienta útil que sirva de guía o» hoja de ruta «a seguir en los poperos tres años, y dé respuesta a la necesidad de ayudar al sector a salir de la crisis en la que está inmerso actualmente, y asimismo espero obtener su aprobación del mismo «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo