La polémica en relación con el etiquetado fraudulento delos productos cárnicos precocinados ha tenido un impacto moderado en el mercado español, según el informe elaborado por la consultora Kantar Worldpanel, que analiza las semanas del 28 de enero al 7 de abril de 2013 con las mismas semanas del año anterior.
En la mayor parte de los casos, el consumidor no ha modificado sus hábitos de compra de productos cárnicos, aunque sí ha habido un significativo impacto en algunos mercados específicos más directamente relacionados con la polémica, como la carne procesada de vacuno (hamburguesas, carne picada…) y los platos gratinados congelados tipo canelones o lasañas. La demanda en volumen de estos dos productos ha caído un -6,4% respecto al año anterior, cuando antes de que estallara la noticia venían creciendo en torno a un 13%.
En otros países como Francia, el impacto ha sido similar al de España. No obstante, en otros como el Reino Unido, en algunas categorías de producto la demanda ha llegado a caer en un 40%.
También Rabobank, ha valorado que el impacto en el sector vacuno a nivel comunitario ha sido escaso, en lo que ser refiere al consumo de piezas de carne de vacuno, ya que el consumidor mantiene su confianza en este tipo de carne. Coincide con Kantar Worldpanel en que la demanda de productos cárnicos elaborados es la que se ha visto más afectada. La gran mayoría de los consumidores sabe que se ha tratado de un fraude pero sin afectar a la seguridad del alimento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.