La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pidió ayer al Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que defienda una reforma de la PAC que priorice los apoyos al olivarero profesional activo. Así lo ha trasladado Eduardo López, responsable de Aceite de Oliva de la Comisión Ejecutiva estatal de COAG, durante el acto de inauguración del Seminario estatal del sector que esta organización ha celebrado hoy en Expoliva.
En la clausura del acto, el Secretario General de COAG Andalucía, Miguel López, que ha estado acompañado por el Consejero de Agricultura, Luis Planas, se ha referido al grave perjuicio que supone para Andalucía la implantación de un sistema de ayuda por hectárea, que prima la superficie y no el empleo ni la actividad productiva. Esta propuesta es especialmente dañina para sectores como el olivar o la ganadería.
Además, López ha defendido la necesidad de apoyar de forma diferenciada a sistemas productivos que son muy distintos: “no es lo mismo una explotación de secano, que requiere de una mayor superficie, que una explotación de regadío o un cultivo de bajo rendimiento. Hay notables diferencias en cuanto a rentabilidad, costes de producción, etc. pero en todos ellos hay agricultores profesionales, y ellos deben ser los destinatarios de las ayudas, porque son los que mantienen el sistema productivo, generando empleo, vertebrando el territorio y procurando alimentos para la población”.
El Secretario General de COAG Andalucía ha recordado que para atender a las peculiaridades de cada sector y evitar luchas entre productores y territorios, es fundamental que los criterios de reparto atiendan a una agricultura social, profesional y productiva, considerando por ejemplo un techo de ayudas de 100.000 € por perceptor o propuestas como la presentada por Francia de primar las primeras 50 ha productivas.
Asimismo, ha defendido la aplicación de una regionalización basada en criterios agronómicos, económicos, sociales y productivos en la aplicación del Pago Básico y ha recordado la importancia de contar con mecanismos básicos para ordenar los mercados, con el objetivo de proteger a los eslabones más débiles (productores y consumidores) de la presión de la distribución. En ese sentido, López ha explicado que es necesario revisar el sistema de almacenamiento privado, para mejorar su eficacia y actualizar los precios de desencadenamiento de acuerdo con los costes de producción, tal y como propone el propio Parlamento Europeo en su propuesta de reforma de la PAC.
El Secretario General de COAG Andalucía también ha defendido el papel de las interprofesionales, recordando que la Comisión propone que en sectores como el aceite de oliva, la aceituna de mesa o el tabaco, las interprofesionales puedan incluir entre sus objetivos la concentración y coordinación del suministro y la comercialización de la producción de sus miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.