Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Planas anuncia que el futuro PDR incluirá medidas para lograr un olivar más competitivo

           

Planas anuncia que el futuro PDR incluirá medidas para lograr un olivar más competitivo

09/05/2013

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha anunciado en Jaén que desde el Gobierno andaluz “estamos trabajando para elaborar un subprograma temático para el olivar dentro del futuro Plan de Desarrollo Rural (PDR), en el que se incluirán medidas concretas para avanzar hacia un sector más competitivo, sostenible y que genere mayor valor para Andalucía”. Según ha explicado el consejero durante su intervención en el seminario estatal que ha organizado COAG sobre este cultivo en el marco de Expoliva, “consistirá en un especie de programa sectorial dentro del PDR que garantizará un presupuesto para el cultivo y que servirá para dar cobertura al Plan Director del Olivar”.

En este sentido, ha añadido que esta figura, que estará contemplada en la propuesta de Reglamento de Fondos Europeos de Desarrollo Rural para reestructurar sectores agrícolas, es una medida que ya sugirió la Comisión Europea cuando presentó su Plan de Acción del Aceite de Oliva el año pasado. El representante del Gobierno andaluz ha asegurado que el “olivar va a seguir siendo en la futura Política Agrícola Común (PAC) un importante beneficiario de las medidas de desarrollo rural”, en el que el empleo debe seguir siendo el eje integrador.

Igualmente, el consejero ha dejado claro que desde Andalucía “apostamos por planes de desarrollo rural regionales y sólo admitiríamos un PDR nacional si es limitado en su dotación financiera y con el único objetivo de la integración cooperativa”.

Planas ha aprovechado su intervención para recordar la importancia de la PAC para el olivar, un cultivo estratégico para Andalucía, que recibe algo más del 50% de todas las ayudas directas de la región, concretamente unos 813 millones de euros. Este apoyo, ha subrayado, es “fundamental para mantener la viabilidad de las explotaciones y la renta de los agricultores. Por ello, la defensa del olivar con vistas a la reforma que se está debatiendo ahora en Bruselas es una de las prioridades para el Gobierno andaluz”.

El consejero ha apuntado además que aunque de momento se ha logrado un cierto acuerdo en relación a la convergencia externa entre países miembros, en el caso de España “deberíamos ser capaces de aplicar un sistema que limite la transferencia de ayudas entre territorios y cultivos”. En este sentido, ha advertido que “la aplicación de una tasa plana significaría la pérdida de un tercio de los fondos europeos para España y en torno del 20% en el caso de Andalucía”.

Por último, ha enumerado los criterios mínimos del modelo de aplicación para Andalucía, entre los que destaca una ficha presupuestaria con, al menos, el mismo presupuesto de ayudas directas que el actual; que se mantenga, en la medida de lo posible, el actual reparto sectorial y territorial de las ayudas; que se evite la entrada de nuevas superficies en el sistema de ayudas, especialmente pastos sin actividad; así como que se persiga promover que la agricultura sea una actividad generadora de empleo y vida en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo