• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Interprofesional del Aceite de Oliva Español despliega su promoción y su impulso al I+D+i en Expoliva 2013

           

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español despliega su promoción y su impulso al I+D+i en Expoliva 2013

13/05/2013

En sólo tres ediciones, el stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se ha convertido, en una de los referentes de Expoliva. El espacio que hay que visitar para conocer qué está haciendo el sector en promoción, tanto nacional como internacional. En 2013 la propuesta de la Interprofesional ha destacado. El sector ha podido conocer de primera mano la nueva imagen de los Aceites de Oliva de España, que será el paraguas de las próximas campañas de promoción en una docena de mercados del todo el mundo.

Además, han podido asistir a una de las acciones de promoción que más impacto han tenido en nuestras múltiples campañas. Se trata de la cata-maridaje de tapas en la que un chef presenta una selección de tapas elaboradas con las principales variedades de aceites de oliva virgen extra de España. Los participantes han podido degustar una selección de platos, cada uno de ellos elaborados con un aceite de oliva virgen extra monovarietal diferente y han podido apreciar hasta qué punto la elección de una u otra variedad transforma el aroma y sabor de un plato. Acción que se ha realizado en un espacio en el que se exponen más de doscientas veinte referencias de virgen extras de todo el país y de buena parte de las denominaciones de origen que existen en España.

Asimismo, se ha distribuido amplia información sobre el trabajo de la Interprofesional, así como merchandising que hemos elaborado para nuestras acciones de promoción. La bolsa dorada con el nuevo logotipo de los Aceites de Oliva de España ha sido una de las estrellas del certamen que se está celebrando en Jaén.

Acciones que han sido reconocidas ampliamente en este edición de Expoliva, en concreto con la concesión del Premio Especial que el Diario Jaén e IFEJA, con el patrocinio de Hojiblanca han concedido a la trayectoria de la Interprofesional en la promoción nacional e internacional.

Expoliva también ha servido de punto de encuentro para las entidades que trabajan en el sector. Es el caso de las denominaciones de origen españolas se ha aprovechado esta feria para fomentar el acercamiento a la Interprofesional, para favorecer el dialogo en todo lo relativo a la promoción del producto.

Proyectos de I+D+i

Además de la promoción del producto y del desarrollado por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, desde el año 2009 se han lanzado varias iniciativas en el campo del fomento de la I+D+i en agronomía, producto y salud. Iniciativas que se han analizado en el Simposium Científico-Tecnico y en el Espacio Innova que organizó Citoliva. En este último foro el profesor Jesús Gil Ribes presentó el proyecto de recolección mecanizada del olivar tradicional que está realizando por la Universidad de Córdoba con el apoyo de la Interprofesional, así como el nuevo proyecto sobre optimización en la aplicación de fitosanitarios en el olivar, que trata de reducir los costes que soportan los productores y minimizar el impacto. En el Simposium Científico-Tecnico se avanzó el proyecto sobre caracterización de volátiles de los aceites de oliva vírgenes através del que se trata de verificar la validez de diferentes técnicas que sirvan de complemento al panel test. También se presentaron cuatro de las cinco líneas de investigación que la Interprofesional está promoviendo en control y lucha contra la verticilosis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo