Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado una nueva línea de células que con rapidez y precisión, detectan el virus de la fiebre aftosa. Según los investigadores, las nuevas células detectan más rápidamente el virus en muestras de tejidos que están directamente de los animales infectados de manera natural comparadas con las líneas de células actualmente usadas para las pruebas diagnósticas.
En EEUU no se ha confirmado ningún caso de fiebre aftosa en los últimos 80 años, sin embargo, la enfermedad todavía es una amenaza grave y es la enfermedad más devastadora económicamente, a nivel mundial, en el ganado bovino.
La línea novedosa de células tuvo sus orígenes en estudios previos en los que se aisló un receptor primario de células, llamado alpha v beta 6, el cual permite la conexión y la entrada del virus de la fiebre aftosa en las células del animal, y la replicación de las células del virus.
El enfoque usado para producir la nueva línea de células supuso clonar los genes del receptor del virus de tejidos saludables del ganado bovino e incorporarlos a una línea de células previamente establecidas para luego comparar las nuevas células con otras células actualmente usadas para diagnosticar y estudiar la fiebre aftosa.
Los investigadores diseñaron pruebas para validar la línea de células comparándola con otros tipos de células por medio de usar muestras de virus de los tejidos de animales. La nueva línea de células fue más rápida y más fiable que todas las líneas celulares diagnósticas actualmente usadas para detectar el virus en muestras de tejido de bovinos y cerdos infectados con la fiebre aftosa. Las muestras vinieron de varios países.
Otros tipos de células actualmente usadas para diagnosticar la fiebre aftosa no viven por mucho tiempo y deben venir directamente de animales como cultivos celulares primarios, lo que puede causar variaciones en las muestras. Por el contrario, la nueva línea de células se puede crecer de manera continuada en cultivo. La línea mantiene su propensión a la fiebre aftosa por mucho tiempo, y no requiere la adquisión repetida de nuevas células de los animales.
Los científicos han solicitado una patente sobre la nueva línea de células y están planeando la distribución de la línea a laboratorios diagnósticos en EE.UU. y en otros países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.