Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Una dotación de la Comisión de 31,5 millones de euros para comercializar soluciones medioambientales

           

Una dotación de la Comisión de 31,5 millones de euros para comercializar soluciones medioambientales

20/05/2013

La Comisión Europea ha publicado una convocatoria de propuestas para conceder 31,5 millones de euros a los 45 mejores proyectos de ecoinnovación. Las empresas europeas pueden presentar hasta el 5 de septiembre de 2013 propuestas para comercializar soluciones medioambientales novedosas en los cinco sectores siguientes:

•reciclado de materiales

•agua

•productos de construcción sostenibles

•negocios ecológicos

•sector alimentario.

El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha declarado lo siguiente: «La ecoinnovación es un segmento de mercado no solo para las empresas verdes. La competitividad de Europa en las próximas décadas va a depender de su capacidad para superar el problema de la falta de recursos. Las empresas ecoinnovadoras son las que van a materializar esa transformación en toda la economía. Animo especialmente a las pequeñas y medianas empresas a que presenten una solicitud de financiación y a que contribuyan a que Europa afiance su liderazgo en sectores tales como la gestión del agua y los residuos.».

Van a financiarse 45 proyectos

La convocatoria se dirige principalmente a empresas privadas, especialmente PYME, que hayan desarrollado un producto, proceso o servicio ecológico innovador, pero que estén teniendo dificultades para comercializarlo. La convocatoria ofrece cofinanciación para cubrir hasta el 50 % del coste del proyecto, y debe apoyar este año a unos 45 proyectos nuevos.

185 proyectos en curso

De resultas de la convocatoria del año pasado, unos 50 proyectos están a punto de ser lanzados y más de 185 proyectos ya están en marcha. Los proyectos en curso se ocupan, por ejemplo, de lo siguiente: la optimización de una tecnología para reutilizar ladrillos usados en el sector de la construcción; la producción de calzado de cuero sin productos químicos nocivos; la utilización de CO2 para explotar una fuente natural de omega-3; y una nueva técnica de fabricación de alfombras.

Antecedentes

La ecoinnovación se financia a través del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (PIC), cuenta con un presupuesto de unos 220 millones de euros para el período comprendido entre 2008 y 2013 y se dirige a productos tecnológicamente comprobados que contribuyan a un mejor uso de los recursos naturales de Europa. La ecoinnovación constituye el apartado ecológico del PIC y contribuye al Plan de Acción sobre Ecoinnovación (Eco-AP). La gestión del programa ha sido confiada a la Agencia Ejecutiva de Competitividad e Innovación (AECI).

La convocatoria de propuestas de 2013 está abierta hasta el 5 de septiembre. El 27 de mayo se celebrará en el edificio Charlemagne (Bruselas, Bélgica) una jornada informativa sobre la ecoinnovación en Europa, en la que se ofrecerán información detallada sobre las prioridades y consejos para presentar la solicitud de financiación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo