Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha española de cereal debe revalorizarse tras las intensas lluvias que merman la producción en el norte y centro de Europa

           

La cosecha española de cereal debe revalorizarse tras las intensas lluvias que merman la producción en el norte y centro de Europa

13/06/2013

El inicio de la recolección del cereal en Andalucía ha venido marcado por el intento de las multinacionales y los grandes operadores de propiciar un ambiente bajista que no está sustentado por criterios técnicos. En el momento en el que se generaliza la siega en nuestra región los operadores comerciales están ofertando un precio inferior en un 15% al que cotizaba el cereal en el mes mayo. Se trata de un precio muy bajo que no responde ni a las estimaciones de cosecha de los países de nuestro entorno ni a las propias previsiones de cosecha española.

Ante este intento de propiciar artificialmente un ambiente bajista, desde ASAJA-Sevilla queremos poner de manifiesto que la cosecha española de cereal, que nuestros servicios técnicos estiman que alcanzará los 18,2 millones de toneladas, si bien es superior a la de la pasada campaña, es un 15% inferior a la media, y en cualquier caso resulta insuficiente para atender la demanda de nuestro país. España es un país deficitario en cereal, consumimos entre 28 y 30 millones de toneladas, por lo que un tercio de nuestras necesidades tienen que ser cubiertas con las importaciones, con el encarecimiento que conlleva comprar cereal en dólares, con un dólar fuerte como el actual, más el sobrecoste añadido de los portes.

Respecto al mercado internacional es importante recordar que la campaña de recolección en el hemisferio norte se inicia con los stocks mundiales más bajos del quinquenio, y las elevadas previsiones iniciales de campaña mundial se están revisando a la baja para recoger fielmente la reducción de cosechas como consecuencia de las diversas inclemencias climatológicas, especialmente significativas en Europa, donde las abundantes y persistentes lluvias que están provocando el desbordamiento de los grandes ríos están afectando también a la cosecha de cereales, que en el tramo previo a su recolección está sufriendo importantes daños y mermas de producción como consecuencia de las enfermedades fúngicas (hongos) y la proliferación de malas hierbas.

En Alemania, Austria, Hungria, Polonia, Rumanía, Chequia y parte de Francia e Italia se producen importantes pérdidas de cosecha en cantidad y calidad por la persistencia de las lluvias. Así, según los datos que ha recabado ASAJA de las distintas organizaciones agrarias de los países afectados, en el caso de Alemania, segundo gran productor europeo de trigo y colza, se han visto dañadas un total de 9 regiones con una superficie de cereal de 300.000 hectáreas. Las zonas más afectadas han sido las regiones de Baviera, que concentra más del 20% de la superficie de trigo del país, y Baden Wuerttenberg. Las pérdidas estimadas en los cereales alcanzan los 300 millones. En el caso de Hungría estás pérdidas se han cifrado alrededor de un 30% de una producción que desde el mes de marzo está sufriendo intensas y permanentes lluvias, aunque la cifra sigue creciendo y en los últimos días no se aprecia ninguna mejora ante unas condiciones climáticas todavía muy inestables.

La situación es muy similar en Austria, Chequia, Polonia y Rumania, donde también se han visto muy afectados los campos de cereales. Estas lluvias están afectando también al norte de Francia e Italia, donde en regiones como la Umbria se estiman pérdidas en la cosecha de cereal de más de un 30%.

En Andalucía las abundantes precipitaciones de marzo han provocado, por un lado, la proliferación de enfermedades y malas hierbas y, por otro, y como consecuencia del anegamiento del terreno, la imposibilidad de realizar a tiempo los tratamientos con fungicidas y el abonado de primavera. Como consecuencia de todo ello, se prevé una cosecha corta, que en el conjunto de todos los cereales, incluyendo el maíz, se situará en 2 millones de toneladas, con un valor estimado en el momento de la recolección de 420 millones de euros.

Sin duda, el precio estable de algunos cereales que aún no están en recolección como el maíz, así como la importante merma de producción que está sufriendo Europa revalorizan nuestra cosecha de cereal, que debe apreciarse en las próximas semanas al mismo ritmo que avancen las estimaciones de pérdidas en las regiones cerealistas del centro y norte de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo