Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La red de monitoreo on line de cítricos presenta sus primeras conclusiones sobre evolución de planta y de la plaga del Piojo rojo de California

           

La red de monitoreo on line de cítricos presenta sus primeras conclusiones sobre evolución de planta y de la plaga del Piojo rojo de California

17/06/2013

La Red de Monitoreo On Line de Cítricos, puesta en marcha en el marco de la Cátedra Bayer de la Universitat Politècnica de València, ha ofrecido las primeras conclusiones sobre la evolución de las plantas y de la plaga del Piojo Rojo de California en el área mediterránea.

En este sentido, el trabajo de monitorización ha demostrado que en 2012 el número de frutos por árbol fue inferior al del año anterior. La media en 2012 se sitúa en 260 frutos por árbol en clementino (un 17 % menos que el año anterior), 205 frutos en naranjo (10 % menos que en 2011) y 215 frutos en limonero (un 25 % menos).

En cuanto al diámetro, en 2012 fue ligeramente mayor al del año 2011 en clementina y similar al del año anterior en naranjo y se ha llegado a observar en septiembre de 2012 un diámetro ligeramente mayor al del año anterior en clementino y similar en el naranjo.

Evolución de la plaga de piojo rojo

La red de monitoreo on line de cítricos también se fija en la evolución de la plaga del piojo rojo con el objetivo de conocer los momentos en que predominan los estadios más susceptibles a los plaguicidas.
En este sentido, en los dos años analizados se ha observado que las fechas con la plaga en estado más susceptible a los plaguicidas se dan en la segunda quincena de junio, el 17 de junio en 2011 y el 14 de junio en 2012.
El segundo momento más apropiado para el uso de plaguicidas se da en agosto, el 11 de agosto en 2011 y el 23 de agosto en 2012.

Estos son algunos de los datos que arroja la red de monitoreo y cuyos datos completos se pueden consultar de manera actualizada semanalmente en el portal de Bayer Agro Servicios.

Esta iniciativa, puesta en marcha por Bayer CropScience e integrada en la Cátedra Bayer, responde a una de las prioridades marcadas por la Unión Europea para la implantación de la gestión integrada de plagas y que exige el establecimiento de sistemas de aviso, detección y diagnóstico precoz científicamente sólidos.
Tanto la Unión Europea, como la normativa aplicada a España obligan a realizar un seguimiento de los organismos nocivos, con observaciones realizadas sobre el terreno y sistemas de alerta.

Así, la red de monitoreo on line de cítricos ofrece información pormenorizada de la fenología de la planta. En concreto se informa semanalmente sobre el número medio de brotes tiernos, flores y frutos por árbol, así como sobre el diámetro medio del fruto en desarrollo, considerando por separado tres especies de cítricos: naranjo, clementino y limonero.
Y ofrece información puntual y detallada de los estadios del piojo rojo de California con el fin de realizar tratamiento en el momento óptimo.

Para el profesor Ferrán García Marí, del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València, y coordinador de los trabajos “esta información resulta fundamental para los agricultores que pueden cumplir así con los requisitos del Plan Nacional para el uso sostenible de productos fitosanitarios y que destaca el uso y refuerzo de redes de vigilancia fitosanitaria para facilitar la toma de decisiones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo