• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El comisario de la CHG exige a la Junta un impulso al Plan Nacional de Calidad de las Aguas en Andalucía

           

El comisario de la CHG exige a la Junta un impulso al Plan Nacional de Calidad de las Aguas en Andalucía

26/06/2013

El comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Rafael Álvarez, ha afirmado hoy que “al Plan Nacional de Calidad de Aguas le queda mucho por hacer en Andalucía”. Durante su intervención en la Jornada Técnica ‘Agua e Infraestructuras’, organizada por el Grupo Joly, ha asegurado que el objetivo del Gobierno es lograr el 100% de la depuración de las aguas.

No obstante, ha destacado que la Administración responsable en materia de saneamiento y depuración es la Junta de Andalucía que, “con el canon de mejora de infraestructuras que ha impuesto a través de la Ley de Aguas andaluza, debe llevar a acabo las actuaciones comprometidas que permitan mejorar la calidad de las aguas en todo el territorio”.

En este sentido, Álvarez ha recordado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía elaboró en octubre de 2010 un listado de actuaciones a las que se comprometía con cargo al canon de mejora de infraestructuras, que supondría la puesta en marcha de un total de 300 actuaciones con una inversión global de 1.765 millones de euros.

Sin embargo, a día de hoy faltan por ejecutar el 40% de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas urbanas para dar cumplimiento a las directivas europeas.

En la firme apuesta por dar un impulso al Plan Nacional de Calidad de las Aguas, el Plan Hidrológico del Guadalquivir, que acaba de ser aprobado, contempla actuaciones por valor de 267,94 millones de euros que deberán estar finalizadas antes de 2015. De todas ellas, el 87% de la inversión corresponde a la Junta de Andalucía.

Rafael Álvarez ha insistido en que las competencias en esta materia corresponden a la comunidad autónoma, pero ha asegurado que la CHG “colabora y colaborará siempre con la Junta de Andalucía” con el fin de mejorar la calidad de las aguas de la cuenca del Guadalquivir, uno de los objetivos clave recogidos en el recientemente aprobado Plan Hidrológico del Guadalquivir.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ya ha puesto en marcha las actuaciones de interés general como la Red de saneamiento de los municipios del entorno de Doñana Fase III y Fase IV, que se recogen en el Plan Hidrológico con una inversión de 19,5 millones de euros.

Además, el Organismo va a impulsar nuevas actuaciones como la Fase V de la red de saneamiento del entorno de Doñana (se licitará tras el verano con un importe base de 6,6 millones de euros), dos proyectos de ampliación de la red de colectores en el entorno de Doñana (se licitarán próximamente y supondrán una inversión total de 12,75 millones de euros), la optimización de los sistemas de control de la red de saneamiento de la comarca del Aljarafe sevillano (supondrá una inversión de 2,5 millones de euros) y el proyecto de saneamiento ambiental en el cauce del río Genil aguas arriba de la presa de Canales en Granada (con una inversión de 0,9 millones de euros), entre otros.

Así, “desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se están priorizando las actuaciones en materia de saneamiento y depuración con el objetivo de alcanzar el buen estado de las aguas en nuestro territorio”, ha afirmado Rafael Alvarez.

Por otro lado, el comisario de aguas de la CHG ha afirmado que el Organismo de cuenca tiene un importante trabajo por hacer en materia de sanciones por vertidos de aguas no depuradas, pero ha reconocido que “desde la Confederación somos conscientes de la preocupación de los ayuntamientos en época de crisis, por lo que desde la CHG se tratará de aplicar la interpretación más favorable de la ley a la hora de interponer las sanciones”.

En definitiva, durante su intervención, Rafael Álvarez ha subrayado la necesidad de que “todas las administraciones implicadas asuman sus responsabilidades en materia de saneamiento y depuración a fin de mejorar la calidad de nuestros ríos y arroyos, de nuestros embalses, de nuestros acuíferos y, en definitiva, la protección de todo el dominio público hidráulico y la conservación del medio ambiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo