Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Red de Monitoreo On line de cítricos muestra un descenso en la incidencia del pulgón negro, del piojo rojo de California y de la Araña Roja en 2012 respecto a 2011

           

La Red de Monitoreo On line de cítricos muestra un descenso en la incidencia del pulgón negro, del piojo rojo de California y de la Araña Roja en 2012 respecto a 2011

02/07/2013

La Red de Monitoreo On Line de cítricos, puesta en marcha en el marco de la Cátedra Bayer de la Universitat Politècnica de València, muestra cómo han evolucionado las plagas más importantes de los cítricos y cómo se ha producido una disminución en alguna de ellas, sobre todo en las del pulgón negro, el piojo rojo de California y la Araña Roja.

Esta Red de Monitoreo controla la evolución de las plagas del piojo rojo de California, araña roja, pulgones, piojo blanco del limonero, trips y minador de hojas. También ofrece información sobre el ácaro rojo, cotonet, caparreta blanca china, cochinillas acanalada, el ácaro Eutetranychus, la mosca blanca algodonosa, la presencia de hormigas, el mosquito verde, el ácaro de las yemas del limonero y la puesta de polillas de las flores del limonero.

Gracias a esta Red de Monitoreo se ha podido observar una evolución similar de los pulgones en el año 2011 y en el 2012, con un máximo entre abril y mayo del 60 % de los brotes ocupados. Los datos arrojados por la Red de Monitoreo On line también dejan ver una reducción en la abundancia del pulgón negro, que en 2011 alcanzó al 20 % de brotes infestados y en 2012 supuso menos del 10 %.

También se ha podido observar la evolución de la nueva plaga de trips Pezothrips Kellyanus y cómo se producen los daños en el mes de mayo y la primera quincena de junio. Y gracias a la Red de Monitoreo se ha podido observar que el nivel de daño final de porcentaje de frutos con síntomas en naranjo fue del 6 % en 2011 y del 5 % aproximadamente en 2012.
La Red de Monitoreo On line permite seguir el proceso de invasión del fruto por el piojo rojo de California a medida que el fruto crece durante el verano. Esto ha permitido ver cómo la invasión se produjo mucho antes en 2011 que en 2012.
Otra de las plagas que se ha monitorizado es la de la araña roja, y se ha podido comprobar cómo la plaga se ha reducido en más del 10% entre ambos años, pasando del 40 % de ramas con síntomas en 2011 a menos del 30 % en 2012.

Éstos son algunos de los datos que arroja la Red de Monitoreo y cuyo informe completo se puede consultar de manera actualizada semanalmente en el portal de Bayer Agro Servicios.

Esta iniciativa, puesta en marcha por Bayer CropScience e integrada en la Cátedra Bayer CropScience, responde a una de las prioridades marcadas por la Unión Europea para la implantación de la gestión integrada de plagas y que exige el establecimiento de sistemas de aviso, detección y diagnóstico precoz científicamente sólidos.
Tanto la Unión Europea, como la normativa aplicada a España obligan a realizar un seguimiento de los organismos nocivos, con observaciones realizadas sobre el terreno y sistemas de alerta.

Así, la Red de Monitoreo On line de cítricos ofrece información pormenorizada de la fenología de la planta. En concreto se informa semanalmente sobre el número medio de brotes tiernos, flores y frutos por árbol, así como sobre el diámetro medio del fruto en desarrollo, considerando por separado tres especies de cítricos: naranjo, clementino y limonero.
Y ofrece información puntual y detallada de los estadios del piojo rojo de California con el fin de realizar los tratamientos en el momento óptimo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo