Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Unión de Uniones pide al portavoz de la Comisión de Agricultura del PP medidas ante la problemática del control de los organismos nocivos de cuarentena y que el asunto sea tratado en la Conferencia Sectorial de Agricultura.

           

La Unión de Uniones pide al portavoz de la Comisión de Agricultura del PP medidas ante la problemática del control de los organismos nocivos de cuarentena y que el asunto sea tratado en la Conferencia Sectorial de Agricultura.

18/07/2013

La Unión de Uniones inició ayer una ronda de contactos con los portavoces de la Comisión de Agricultura del Congreso de Diputados, para defender la necesidad de disponer de una estrategia conjunta de control y erradicación de los organismos nocivos de cuarentena y, concretamente, en el control y erradicación del fuego bacteriano.

La Unión de Uniones, empezó reuniéndose ayer con el portavoz de agricultura del PP en el Congreso de los diputados, el Sr. José Cruz Pérez Lapazarán, a fin de trasladarle la importancia de que el Ministerio de Agricultura continúe apoyando la estrategia de erradicación de la enfermedad del fuego bacteriano, a través de la campaña de prospección intensiva y destrucción de las plantaciones detectadas, a fin de que Cataluña siga siendo considerada zona protegida de fuego bacteriano.

En España se detectó por primera vez esta enfermedad en el año 1995 cuando se detecta en Guipúzcoa en una pequeña parcela de manzanos de sidra y en 1996 en el norte y centro de Navarra y en un vivero de Segovia. Actualmente, debido a la propagación de la enfermedad, solo Catalunya apuesta por la erradicación de los focos, como ya hizo en los focos detectados en Lleida en 1998 y 1999, desde entonces no ha habido nuevas detecciones hasta ahora.

Fruto de la reunión, el portavoz de agricultura del PP se comprometió a trasladar al Ministro la petición de que en la Conferencia Sectorial de agricultura, se incluya dentro del orden del día la estrategia de control de los organismos nocivos de cuarentena en el Estado.

La Unión considera que esta es una nueva oportunidad para que cada Comunidad Autónoma pueda defender, con argumentos técnicos, científicos y económicos, su estrategia de control del fuego bacteriano y otros organismos de cuarentena.

La Unión considera necesario que haya una óptima coordinación entre las CCAA y el Ministerio con el fin de proteger nuestras plantaciones de organismos que perjudican la capacidad productiva de nuestras producciones y dificultan la exportación y comercialización de las mismas tanto a países de la propia UE como de países terceros.

No hay que olvidar que somos un país exportador de frutas y verduras y debemos evitar tener más trabas a la exportación por motivos fitosanitarios, a la vez que garantizamos una óptima sanidad de nuestros cultivos.

Próximamente, la Unión de Uniones, se reunirá con el resto de portavoces de agricultura en el Congreso, para trasladarles también nuestras propuestas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo