Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia introduce modelos matemáticos para optimizar el control biológico de la plaga más dañina para el tomate

           

Murcia introduce modelos matemáticos para optimizar el control biológico de la plaga más dañina para el tomate

22/07/2013

La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), desarrolla un proyecto que contempla la introducción de modelos matemáticos de dinámicas de poblaciones para optimizar el control biológico de la plaga más dañina para el cultivo del tomate, la Tuta absoluta.

El departamento de control biológico y protección de cultivos del IMIDA lleva cuatro años dedicado al estudio y aplicación de estos modelos matemáticos, en colaboración con el Instituto para la Biodiversidad y la Dinámica de los Ecosistemas (IBED) de la Universidad de Ámsterdam. El proyecto está en una fase muy avanzada y pronto se podrá ofrecer a los agricultores directrices concretas para establecer programas de actuación.

Según el director del IMIDA, Adrián Martínez, la Tuta absoluta “es una plaga de origen sudamericano que elige el tomate como principal hospedante. Se detectó en Castellón en 2006 y se expandió rápidamente por toda la franja mediterránea, en donde llegó a producir importantes daños en los cultivos”.

En este sentido, explicó que “la Tuta se instala en la hoja de la planta y hace galerías, por lo que reduce la capacidad fotosintética de ésta. La larva también perfora el fruto, lo que impide su comercialización. En la Región de Murcia su impacto ha sido considerable”.

Según Juan Antonio Sánchez, investigador del departamento de Biotecnología y protección de cultivos del IMIDA, hasta la aparición de Tuta absoluta los agricultores murcianos disponían de un programa de control biológico de plagas bastante conseguido. Estaba basado en la utilización de enemigos naturales, que mantenían a raya a la principal plaga que había entonces: la mosca blanca. No obstante, con la entrada de la Tuta el IMIDA tuvo que replantearse de nuevo todas las estrategias de lucha.

En un primer momento, los agricultores intentaron controlar la plaga por medios químicos, pero se comprobó que no era suficiente. Posteriormente, se empezó a trabajar con un chinche autóctono, que no es un depredador estricto, sino que cuando hay escasez de presas se alimenta entonces de la planta, con lo cual también puede llegar a originar daños en los cultivos si no se toman las medidas oportunas.

Según Juan Antonio Sánchez, la introducción de modelos matemáticos ha permitido diseñar estrategias óptimas de manejo, teniendo en cuenta aspectos como la evolución de las poblaciones de la plaga y del depredador y la cantidad de alimento que hay que suministrar a éste para que no cause daños en la planta, entre otros.

El equipo del departamento del IMIDA realiza ensayos en laboratorio para conocer todos los parámetros biológicos y posteriormente se verifican en campo. Los modelos matemáticos permiten predecir cómo va a evolucionar el sistema.

Introducción temprana en semillero

Otra técnica empleada en la lucha biológica consiste es la introducción temprana del depredador en semillero. De esta forma, la planta de tomate ya dispone de unas defensas y cuando llega la plaga puede controlarla a densidades mucho más bajas, antes de que se produzcan daños.

El Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería también ha contribuido en gran medida al control de la Tuta absoluta, asesorando a los agricultores en la mejora de los sistemas de asepsia en los invernaderos de tomate, con buenos cerramientos que dificulten la entrada de la plaga, el uso de feromonas, trampas de captura y la liberación de depredadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo