Con el fin de prevenir futuros riesgos de reaparición de fiebre aftosa en el país, representantes de diferentes entidades público-privadas, encabezada por la Entidad Española de Seguros Agrarios (ENESA), elaborarán una propuesta que busca promover la detección de la enfermedad en caso de reintroducción al territorio peruano, promoviendo la notificación precoz por parte del productor.
El Perú a través del «Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa», ha desarrollado un análisis de viabilidad para la implantación de seguros pecuarios como instrumento preventivo en caso de aparición. Durante este taller se debatirán las implicaciones económicas, ventajas y limitaciones de diferentes modelos, con el fin de consensuar decisiones entre todos los grupos de interés tanto públicos como privados.
Recientemente el Perú fue declarado país libre de fiebre aftosa, logro conseguido gracias al trabajo conjunto realizado entre los productores, el MINAGRI y SENASA, contando con el apoyo de FAO y otras organizaciones de cooperación especializada, en el marco del proyecto financiado por los Gobiernos de España e Italia.
En el taller estarán presentes representantes de SENASA, APESEG, Asociación Peruana de Porcicultores, FONGAL, FONDIGCARV, la Asociación Peruana de Avicultura, APROLE, CNA, CONVEAGRO, SBS, Compañías aseguradoras, ENESA, AGROBANCO, FAO y otras organizaciones de cooperación especializada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.