Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Científicos brasileños desarrollan cuatro nuevas variedades de algodón modificado genéticamente

           

Científicos brasileños desarrollan cuatro nuevas variedades de algodón modificado genéticamente

13/09/2013

La empresa estatal brasileña EMBRAPA (Empresa Brasileira de investigación Agropecuária) ha desarrollado cuatro nuevas variedades de algodón transgénico resistentes al glifosato y que permite un aumento en la productividad de la fibra del algodón. Éstos son las primeras variedades de algodón transgénico desarrolladas en el país en base a la tecnología Roundup Ready Flex, la segunda generación de organismos genéticamente modificados con tolerancia al glifosato desarrollados por Monsanto.

EMBRAPA es el mayor centro mundial de investigación agropecuaria tropical. Según recoge la web Spanish.people.com.cn, los investigadores brasileños introdujeron el gen que confiere la tolerancia al glifosato a genomas de variedades de algodón desarrolladas en Brasil con técnicas convencionales que ya contaban con ventajas como; mayor productividad, resistencia a enfermedades o la producción de fibras de alta calidad.

Las variedades transgénicas obtenidas fueron presentadas en el Noveno Congreso Brasileño del Algodón en Brasil donde se confirmó que éstas estarán a disposición de los productores brasileños en la próxima cosecha. Estas variedades permitirán al agricultor reducir el número de fumigaciones para controlar las plantas dañinas, reduciendo así los costes.

“Con estos transgénicos se está ofreciendo una importante contribución a los productores de algodón, ya que une la genética que confiere la adaptación al ambiente tropical, en términos de productividad, resistencia de enfermedades y calidad de fibra, a la biotecnología que le confiere a las plantas tolerancia a un herbicida de amplio espectro”, explicó Camilo Morello, investigador de la EMBRAPA y uno de los responsables del proyecto.

Las nuevas variedades, según la EMBRAPA, alcanzan una productividad de hasta 4.500 kilos por hectárea de algodón sin semilla en la primera cosecha. Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo