Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las siembras de maíz Bt en España alcanzan una cifra record

           

Las siembras de maíz Bt en España alcanzan una cifra record

24/09/2013

Coincidiendo con el cumplimiento de los 16 años de siembra continuada de maíz modificado genéticamente (MG) en España, la apuesta de los agricultores españoles por estas semillas en 2013 ha alcanzado récord histórico de adopción con 136.962,45 hectáreas. Así se desprende de los datos finales ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) sobre superficies de maíz sembradas en España durante 2013.

Un total de 136.962,45 hectáreas fueron cultivadas en España con maíz MG en 2013, lo que supone un incremento de 20.655,85 hectáreas y casi un 18% respecto al año anterior. Respecto a la producción total de maíz grano, las variedades modificadas genéticamente han representado el 32% del total sembrado en el país, un 2% más que en 2012.

Aragón es la comunidad autónoma con mayor superficie sembrada de maíz Bt con 54.451,15 hectáreas, 12.781,76 más que en 2012. Le siguen Cataluña y Extremadura con 33.995,95 y 16.979,12 hectáreas, respectivamente, con un aumento de 465,09 y 1.027,59 hectáreas cada una. Destaca el importante aumento en Andalucía donde se han alcanzado las 14.078,53 hectáreas, con un crecimiento del 35% respecto al año 2012. Las provincias con mayor siembra de maíz biotecnológico han sido Huesca (33.228,82), Lérida (27.654,19), Zaragoza (21.055,86), Badajoz (10.459,71) y Sevilla (7.953,53).

El aumento sostenido del cultivo de maíz MG confirma un año más la confianza de los agricultores españoles en estas variedades. Unas semillas que permiten incrementar la producción del cultivo de forma sostenible reduciendo el consumo de recursos por unidad de producción (menos suelo, menos agua, y menos energía). Estas ventajas se traducen en beneficios directos para el agricultor que hacen la actividad agrícola más rentable y competitiva.

Los agricultores europeos siguen demandando el acceso a más variedades MG para competir en condiciones de igualdad. Se estima que si los agricultores europeos pudieran cultivar las variedades MG aprobadas en los países competidores podrían tener un ingreso adicional de entre 443 y 929 millones de euros al año .

A día de hoy la Unión Europea es dependiente de las importaciones, en muchos casos de productos MG cuyo cultivo tiene prohibido dentro de sus fronteras. Esta dependencia es incluyo mayor para España, cuya producción de maíz no abastece las necesidades internas de consumo y requiere cada año la importación de 6 millones de toneladas de maíz al año.

A nivel mundial, la superficie de cultivos MG en 2012 alcanzó las 170,3 millones de hectáreas sembradas por 17,3 millones de agricultores . Por primera desde que se empezaran a sembrar semillas MG en 1996, más de la mitad de la superficie cultivada (52%) se encuentra en países en vías de desarrollo. El 48% restante corresponde a tierras en países desarrollados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo