Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los productores de maíz europeos denuncian la desconfianza mostrada por el PE en relación a la primera generación de biocombustibles

           

Los productores de maíz europeos denuncian la desconfianza mostrada por el PE en relación a la primera generación de biocombustibles

26/09/2013

La Confederación Europea de Productores de Maíz (CEPM) denuncia la desconfianza mostrada por el Parlamento Europeo en relación a la primera generación de biocombustibles. Su limitación y la aplicación del factor ILUC (cambio del uso indirecto del suelo) desde 2020 llevarán inexorablemente a la quiebra de una industria plena de esperanzas y progresos para el futuro.

Con el mantenimiento de la incertidumbre en la regulación de los biocombustibles, este voto pone en peligro los empleos y las inversiones presentes y futuras de este sector de la bioeconomía europea. El parlamento europeo no reconoce suficientemente los beneficios del bioetanol: diversificación de los mercados agrícolas, independencia energética, fuente de proteínas vegetales, de las cuales la U.E. es deficitaria, sin que nos olvidemos de la creación de múltiples empleos directos e indirectos en el corazón de los territorios.

La CEMP alerta sobre que el hecho de que limitar a un 6% el porcentaje de incorporación de biocarburantes convencionales a los combustibles no es coherente con el objetivo de emplear un 10% de energías renovables en el transporte para el 2020. Además, los biocarburantes avanzados no existen actualmente a escala industrial y no estarán disponibles para cubrir esa diferencia para el 2020. Por ello utilización de biocarburantes convencionales debe ser defendida y ampliada hasta, al menos, un 8%. En esa línea la decisión del Parlamento Europeo de dar un tratamiento específico al uso del bioetanol, es un paso en la dirección correcta para preservar las inversiones en este sector en un contexto de reducción en el consumo de gasolina en la U.E.

La CEMP reclama también que se dejen de tener en cuenta los factores ILUC en la regulación hasta que no se aclaren definitivamente los aspectos científicos que siguen estando discutidos. Recordamos que, recientemente, diversos estudios que se utilizaron para la revisión de la Directiva de Energías Renovables has sido cuestionados por expertos independientes e incluso por sus propios autores.

Por último, la CEMP solicita la supresión del sistema de recuento múltiple que es solamente un sistema para alcanzar el objetivo de un 10% de uso de energías renovables en 2020 y da una imagen falsa del actual nivel de uso de energías renovables en el transporte.

Teniendo en cuenta el que el proyecto de Directiva se debe desarrollar por el sistema de codecisión, la CEMP solicita a los Estados Miembros el reconocimiento de los beneficios que aportan los biocarburantes convencionales, elevando su límite de uso al 8% por lo menos, eliminando los factores ILUC, el sistema de recuento múltiple y tengan en cuenta las especificidades del sector del bioetanol en sus decisiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo