Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Buena calidad y producciones desiguales marcan la campaña de legumbre en Castilla y León

           

Buena calidad y producciones desiguales marcan la campaña de legumbre en Castilla y León

30/09/2013

Las primeras valoraciones sobre la campaña de recolección de legumbre para consumo humano en la Comunidad Autónoma, cuando prácticamente sólo queda pendiente la cosecha de alubias en la provincia de León, apuntan unas producciones muy desiguales según zonas, pero con un nivel de calidad bueno del producto y unas perspectivas de mercado mejores que años anteriores, según apunta ASAJA de Castilla y León.

Las lluvias del invierno y la primavera repercutieron en el avance habitual del ciclo productivo de las legumbres, en algunos casos retrasando la nascencia y en otros multiplicando el forraje y la aparición de enfermedades que han entorpecido el cultivo. Aun así, hay diferencias muy grandes entre el estado y rendimientos de unas parcelas y otras. Así, en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Lenteja de La Armuña” la media estaría un poco por debajo de otros años, rondando los 700 kilos por hectárea de lenteja de buena calidad. En la IGP del “Garbanzo de Fuentesaúco” también hay producciones más bajas que otras campañas, con oscilaciones de entre los 400 kg/ha de unas parcelas y los 800 kilos recogidos en otras. Estas menores producciones por el retraso de la campaña se han notado también en la IGP de Judías de “El Barco de Ávila”, y también en León, cuna de la IGP de la “Alubia de la Bañeza”, en la que estos días se intensifican las tareas de recolección, que se prolongarán hasta mediados de octubre. Igualmente escasa en producción pero muy buena en calidad ha sido la producción en la Marca de Garantía “Garbanzo de Pedrosillo”. La única de las denominaciones de calidad que ha obtenido mayores producciones por hectárea de lo habitual esta campaña ha sido la IGP “Lenteja Pardina Tierra de Campos, ya que la media por hectárea ha doblado la del año pasado, rondando los 1.200 kilos/hectárea.

Un punto positivo es el momento que viven los mercados internacionales de legumbre, ya que no ha habido buenas cosechas en países netamente exportadores como Argentina, lo que repercute en un incremento de precios positivo para los productores de aquí.

En total, según las estadísticas oficiales, esta campaña se han sembrado en Castilla y León 2.270 hectáreas de judías secas; 5.843 de lentejas, y 6.836 de garbanzos. Tanto nuestra región como nuestro país producen menos de la legumbre que consume, que es importada de terceros países, como Turquía, Canadá, Estados Unidos o Argentina. La lucha de todos los sellos de calidad de Castilla y León –la primera comunidad autónoma en producción de judía y la segunda en el resto de legumbres– es que sea perfectamente identificable el producto que es de nuestra tierra y el que no lo es, porque según denuncia ASAJA, “se está confundiendo y engañando al consumidor”.

Para ASAJA, que la calidad que ofrece la legumbre de Castilla y León se refleje en el precio percibido por el productor es clave para garantizar el mantenimiento de estos cultivos, que además son muy positivos medioambientalmente, para la rotación de tierras dedicadas otras campañas al cereal.

Otro punto fundamental para consolidar estas producciones es que se avance en la investigación sobre cómo frenar plagas y enfermedades que afectan a las legumbres, así como aportando variedades que permitan ciclos cortos coincidentes con periodos de clima favorable para su óptimo desarrollo. En este punto, ASAJA pide que la administración, a través del Instituto Tecnológico Agrario, junto a universidades de la región, propicien estudios que aporten soluciones para los cultivadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo