La Comisión Europea y el gobierno canadiense alcanzaron el viernes un acuerdo político en los elementos clave del Acuerdo Económico y Comercial Global que se lleva meses negociando entre ambos países. Este será el primer acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y un país del G-8. Tras este acuerdo, se precisa la aprobación del Consejo y el Parlamento.
En su nota de prensa, la Comisión Europea ha enumerado la ventajas que el acuerdo UE-Canadá traerá, como la eliminación del 99% de los aranceles entre las dos economías y la creación de nuevas oportunidades de acceso a mercados importantes en los servicios y la inversión. También facilitará la contratación pública a los licitadores europeos, no solo en el ámbito federal, sino también sub-federal y mejorará la protección de los derechos de propiedad intelectual en Canadá, así como la protección de los nombres de nuestros productos agrícolas emblemáticos.
Una vez implementado, se espera que el acuerdo aumente el comercio bilateral de bienes y servicios en un 23% o 26 mil millones €. Se espera que los beneficios generales del acuerdo puedan elevar el nivel del PIB anual de la UE en aproximadamente € 12 mil millones al año.
Sin embargo, la Comisión no ha mencionado los impactos que este acuerdo puede ocasionar en el sector agrario. Los productores y cooperativas de la UE, representados por el COPA-COGECA han criticado el impacto negativo que la apertura del mercado comunitario puede tener para el sector de vacuno y porcino, debido al posible incremento de las importaciones procedentes de Canadá.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.