El Laboratorio Nacional de Referencia de Algete ha confirmado la reaparición de ambos serotipos transcurridos 6 meses desde la notificación del último foco del serotipo 4 y un año desde la notificación del último foco del serotipo 1. En ambos casos se trata de los primeros focos de la enfermedad notificados durante el actual periodo de actividad del vector 2013-2014.
De forma simultanea, el día 15 de octubre del 2013, las Autoridades Veterinarias Oficiales de Andalucía y Castilla-La Mancha han informado respectivamente de la detección de la recirculación de los serotipos 4 en Cádiz y 1 en Toledo del virus de la lengua azul, previa confirmación de la presencia del virus en muestras remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.
En el caso de Castilla-La Mancha, las muestras investigadas fueron tomadas en una explotación de bovinos del término municipal de Herreruela de Oropesa en la comarca de Oropesa de la provincia de Toledo (ver mapa adjunto). Se trataba de animales centinela, por lo tanto no vacunados, que forman parte del Programa Nacional de Vigilancia de la lengua azul. El último foco del serotipo 1 en España había sido notificado en noviembre del 2012 en Cáceres.
En lo que respecta a Andalucía, las muestras se tomaron debido a una sospecha originada por la detección de sintomatología compatible con la lengua azul en una explotación de ovino ubicada en el municipio de Castellar de la Frontera, en la comarca de Campo de Gibraltar (Cádiz). En este caso el último foco del serotipo 4 había sido notificado el pasado mes de marzo 2013, también la comarca de Campo de Gibraltar.
Ante la constatación de la recirculación del virus las Autoridades Veterinarias han reforzado las medidas ya existentes de prevención, vigilancia y control en la zona, de cara a obtener más información relativa a la situación epidemiológica de la enfermedad y controlar la posible difusión del virus.
Considerando que actualmente la vacunación frente a la lengua azul es voluntaria, y a fin de evitar la difusión del virus y las consecuentes pérdidas económicas derivadas de la afectación clínica de los animales y restricciones al comercio, desde el Ministerio se recomienda la vacunación de los animales susceptibles en las zonas afectadas y limítrofes.
Se ha procedido así mismo a la notificación oficial de los nuevos focos a la Comisión Europea, resto de Comunidades Autónomas y sectores implicados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.