La Comisión Europea ha elaborado un informe sobre el proceso de desacoplamiento de las ayudas directas que responde, con algo de tardanza, al compromiso adquirido en los debates sobre el «chequeo médico».
En el informe se repasa el proceso de desacoplamiento progresivo que ha llevado a que en la última campaña (2012) el 94% de las ayudas directas a la agricultura en la UE estén desvinculadas de la producción. Como una parte de las decisiones queda en manos de los Estados miembros, el grado de desacoplamiento en los diferentes países varía entre el 100% y el 77%.
España también ha participado en el proceso, manteniendo por ejemplo las ayudas a las vacas nodrizas, adoptando decisiones de desacoplamiento en sectores en que no era obligatorio (ovino-caprino) o manteniendo apoyos específicos en determinados sectores por la vía de los artículos 68 y 69.
Para el futuro, sigue existiendo en el período 2014-2020 la posibilidad de mantener acopladas hasta un 15% de las ayudas directas en España. El reparto de estos fondos se está debatiendo en un Grupo de Alto Nivel, que debe tener en cuenta, conforme a los acuerdos de la Conferencia Sectorial, un doble mandato político: utilizar la totalidad de estos fondos y dar prioridad a los sectores ganaderos.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.