• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Arias Cañete valora la reforma de la PAC “como soporte de una agricultura realmente activa y orientada al mercado”

           

Arias Cañete valora la reforma de la PAC “como soporte de una agricultura realmente activa y orientada al mercado”

30/10/2013

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, aseguó ayer que “podemos mirar la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) con esperanza, como soporte de una agricultura realmente activa y cada vez más orientada al mercado, donde está el grueso de la renta agraria de las explotaciones”. Según el ministro, “en la medida en que los agricultores se posicionen en el mercado de manera más organizada, conseguirán una mayor capacidad para negociar sus legítimos intereses”.

Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones en Haro, donde ha acompañado a los miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo en su visita a La Rioja. En este encuentro también han estado presentes el presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz; el delegado del Gobierno en esta comunidad, Alberto Bretón; y el Consejero de Agricultura, Iñigo Nagore.

REFORMA DE LA PAC

Durante su intervención, Arias Cañete se ha referido a la recientemente aprobada reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2014-2020, que “inicialmente planteaba numerosos problemas para nuestras expectativas como país”, ya que partía de una propuesta de la Comisión Europea que podían generar graves distorsiones para la diversidad de los sectores productivos españoles.

Además, Arias Cañete ha explicado que en el proceso de reforma había dos elementos significativos: por un lado, el alcance de la reforma y, sobre todo, el calendario en el que se querían conseguir los objetivos propuestos; y, por otro, la participación, por primera vez, del Parlamento Europeo con capacidad de codecisión.

En este sentido, el ministro ha asegurado que él nunca vio la participación del Parlamento como algo limitante o negativo. En primer lugar, ha señalado, “porque las soluciones que finalmente se adoptaran ganaban en legitimidad democrática”. Y, en segundo lugar, “porque los parlamentarios están más cerca de la realidad, por lo que pueden aportar una manera distinta de ver las cosas”.

Efectivamente, “para España ha sido determinante la actitud de los parlamentarios europeos a la hora de recibir nuestras sugerencias y observaciones a las propuestas iniciales”, en referencia a las relativas al alcance de la reforma en su conjunto y a su ritmo de aplicación, como era el caso de la tasa plana regional a percibir, de manera uniforme, en 2019.

Para el ministro, también ha sido relevante la actitud del Parlamento en aquellos aspectos más concretos relacionados con sectores específicos, como es el caso del viñedo. En este sentido, Arias Cañete ha agradecido a los parlamentarios de la Comisión de Agricultura “su disponibilidad para atender nuestros planteamientos y, en muchos casos, asumirlos y hacerlos valer en sus enmiendas”. De esta forma, se han conseguido articular medidas que permiten afrontar los próximos años de esta producción con garantía.

HERRAMIENTAS PARA AFRONTAR EL FUTURO

Arias Cañete ha señalado que, a partir de ahora, toca a las Administraciones públicas, junto con las Organizaciones Profesionales Agrarias, abordar la aplicación de los reglamentos para aplicar la reforma de la PAC, “una reforma muy temida por la repercusión que habría tenido de aplicarse como se proponía en un principio, al pretender uniformizar los apoyos de las distintas orientaciones productivas de nuestro sector agrario, que es probablemente el más diverso de la Unión Europea”.

Por otra parte, el ministro ha apuntado que también contribuirá a mejorar la renta de los agricultores un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria, con una regulación que permita mayor transparencia y equilibrio en las relaciones entre los distintos eslabones. En opinión del ministro, esta regulación debe abarcar la reducción de los desperdicios y la mejora de los procesos de reutilización.

Para el titular del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, estas actuaciones se complementan con la puesta en marcha de mecanismos que permitan la innovación de productos y procesos a todo lo largo de la cadena. “Y, por supuesto, promover la internacionalización de nuestras empresas, con el objetivo de difundir, más y mejor, las virtudes de los productos que comercializamos bajo el marchamo de calidad europeo”, ha completado.

En palabras de Arias Cañete, “todas estas iniciativas, junto a la reforma de la PAC, tienen el claro objetivo de dotar al sector agrario español de las herramientas necesarias para enfrentar los nuevos tiempos con garantías de futuro”. En este contexto, el ministro está convencido de que “volveremos a cruzarnos con el Parlamento y la Comisión de Agricultura en alguna de estas iniciativas, sabiendo que la Comisión Europea trabaja en los problemas de las rentas agrarias ligados al funcionamiento de las cadenas alimentarias de los países miembros, cuya regulación en el ámbito europeo resulta tan necesaria”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo