Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Ecuentro en La Rioja del Pedro Sanz, Miguel Arias y la Comisión de Agricultura del PE

           

Ecuentro en La Rioja del Pedro Sanz, Miguel Arias y la Comisión de Agricultura del PE

30/10/2013

El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha destacado hoy “la labor encomiable del Parlamento Europeo durante el proceso de negociación de la nueva Política Agrícola Común (PAC) algo que, sin ninguna duda, ha permitido preservar el modelo de calidad del vino de Rioja”.

Pedro Sanz ha efectuado estas declaraciones en el transcurso de la reunión que ha mantenido con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y la delegación de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, encabezada por su vicepresidente Czeslaw Adam Siekierski, que se encuentra de visita en La Rioja para conocer de cerca las características y la importancia del sector agrario en la comunidad autónoma.

El Parlamento Europeo “ha sido la institución que más claro ha tenido desde el principio que era imprescindible mantener el sistema de derechos de plantación de viñedo, aspecto que consideramos fundamental en La Rioja para proteger nuestro modelo de calidad y con una arraigada tradición”, ha señalado el presidente del Ejecutivo riojano en este encuentro en el que también han participado el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón; el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore; el alcalde de Haro, Patricio Capellán, y los representantes de las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UAGR, UPA y la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja (FECOAR).

Pedro Sanz ha agradecido el trabajo de la Eurocámara, que ha resultado “vital” para que la nueva PAC “sea más flexible y con menos exigencias que las planteadas inicialmente por la Comisión Europea”. Así, el acuerdo alcanzado por parte de las tres instituciones europeas (Comisión, Parlamento y Consejo de Ministros) mantiene un sistema de regulación que “si bien no es el actual, sí va a conseguir el objetivo pretendido por La Rioja de mantener un control sobre el potencial de producción vitícola”, ha precisado.

Además, ha ensalzado la aportación de las dos eurodiputadas españolas, Esther Herranz e Iratxe García, para que “la reforma de la PAC fuera favorable a los intereses españoles”. En este sentido, también ha subrayado la importancia de mantener las cuotas de azúcar hasta 2017.

Por último, el presidente del Gobierno riojano ha animado a los eurodiputados “a continuar defendiendo los intereses de agricultores y ganaderos”, una vez que el Parlamento Europeo “ha demostrado su capacidad de influencia en el decisiones que se adoptan en el seno de la Unión Europea”.

Marcas de calidad, regadío y vino de Rioja

Además del encuentro celebrado en el Hotel Los Agustinos de Haro, la delegación del Parlamento Europeo ha tenido la oportunidad de conocer la elaboración del queso de la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Queso Camerano’ en las instalaciones de la Quesería Lácteos Martínez, visitar en Zarratón el regadío del Sector 3º Tramo III DEL Canal de la Margen Izquierda del Najerilla y la bodega-museo Dinastía Vivanco.

El ‘Queso Camerano’ es el único queso riojano amparado por la DOP y está incluido en el registro de productos de calidad de la Unión Europea. En la actualidad 12 explotaciones ganaderas, que aportan una producción superior a 200.000 litros de leche de cabra, y dos queserías contribuyen a la elaboración de esta marca de calidad, una de las 25 que existen en La Rioja. En 2012 se comercializaron 32.124 quesos de esta DOP.

El regadío de Zarratón constituye un referente en La Rioja en cuanto a la modernización de estas instalaciones fundamentales para la actividad agraria. Se trata del mayor regadío en la comunidad autónoma, que facilita a 4.210 agricultores el riego de más de 9.000 hectáreas de tierra de cultivo en 14 términos municipales.

Por último, la delegación del Parlamento Europeo se ha desplazado a Briones para visitar la bodega Dinastía Vivanco y el Museo de la Cultura del Vino donde han podido conocer el proceso de elaboración del vino de Rioja y los rigurosos controles que garantizan su calidad y prestigio, además de disfrutar de un recorrido por la historia y la cultura del vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo