Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Inaugurada la Planta de Clasificación de Lana de Oviaragón-Grupo Pastores

           

Inaugurada la Planta de Clasificación de Lana de Oviaragón-Grupo Pastores

21/11/2013

El martes tuvo lugar la inauguración oficial de la Planta de Clasificación de Lana que se instaló estratégicamente en 2012 en Alfambra (Teruel), según publica la página web de FEAGAS.

Al acto inaugural han asistido el presidente de las Cortes de Aragón, José Ángel Biel, el presidente de IAF (Instituto Aragonés de fomento), Antonio Gasión, el alcalde de Alfambra y vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel, Francisco Abril, y el presidente de Oviaragón-Grupo Pastores, Macario Quílez.

José Ángel Biel ha resaltado la importancia del sector primario, y el ovino en particular, «que está aguantando la crisis mejor que otros porque ha vivido muchas ya» y que «hay que felicitar al sector porque a pesar de la crisis se «ha molido gordo» y se ha conseguido tirar adelante con la planta», así como ha destacado que «eso demuestra que el mundo de la economía lo mueven tres conceptos fundamentales: las inversiones, el comercio y la innovación» .

Francisco Abril ha agradecido la presencia de los asistentes, como amigos y compañeros, y ha valorado a Oviaragón que se estableciese en Alfambra, primero con el cebadero, más tarde con la planta de Alimentos Rum y, finalmente, con la planta de clasificación de lana. «Estoy muy agradecido al pueblo de Alfambra, porque ha venido a ver uno de los futuros que tenemos en este momento para nuestro pueblo, esa creación de esos siete de puestos de trabajo de gente joven y ligada al territorio y que espero que sigan invirtiendo en nuestro pueblo. Alfambra es tierra de emprendedores y si la cooperativa quiere realizar sus inversiones, la corporación municipal estará dispuesta a llegar a un acuerdo».

Las dificultades del ovino

El presidente de la cooperativa, Macario Quilez, ha recalcado que «la empresa no se va a deslocalizar» y que «esto implica seguir creciendo en el territorio, al cual estamos muy ligados» y ha aprovechado la declaración para hacer crítica de los recortes aplicados el pasado año para el desarrollo del sector. «Lo que quiero trasmitir es que Oviaragón, empresa puntera en ovino, también atraviesa dificultades. Los precios de consumo están estabilizados, tendiendo a la baja, tenemos políticas agresivas por parte de la política comunitaria, y en esta reforma de la PAC se han olvidado del ovino por completo.

De momento hemos creado una plataforma de defensa y hemos llegado a un acuerdo nacional para trasladar a los políticos cuál es el problema del ovino y que hay herramientas ahora para corregir los errores, pero necesitamos el apoyo político porque es un sector muy vulnerable. Tenemos que hacer políticas claras, proyectos serios y consolidados, y a partir de ahí tener el respaldo de las políticas institucionales».

Nueva actividad de Grupo Pastores

La planta de clasificación de lana de Oviaragón–Grupo Pastores, situada en Alfambra, es una planta que sirve para seleccionar y embalar el vellón de las ovejas aragonesas según su calidad. Aunque la campaña de esquileo dura de abril a junio, el funcionamiento de la planta se prolonga durante más tiempo.

Hace dos años, Grupo Pastores inició el proceso de creación y consolidación de la planta en el Polígono Industrial “Tierra Roja” de Alfambra. Desde esa fecha ha creado siete puestos de trabajo y alcanzará una producción de 425.000 kilos de lana clasificada que está siendo exportada, en su mayor parte, a China.

Funcionamiento de la planta

La lana es una fibra natural, suave y rizada que se extrae principalmente de las ovejas. Está considerada un subproducto de origen animal no destinado a consumo humano (SANDACH) y como tal debe ser transportado y procesado siguiendo su normativa.

El proceso se inicia durante el esquileo, momento en el que los vellones se guardan, generalmente, en sacas para su transporte y almacenamiento.

Ya en la planta, las sacas se vacían sobre las mesas de clasificación y los sorteadores comienza con el “sorteo” de la lana.
Los vellones se cogen uno a uno, se sacuden las impurezas (paja, tierra…) que pueden llevar, se retiran las marcas de pez y las partes del vellón de peor calidad (zona de la barriga y las patas).

Posteriormente se clasifican, primero separando las lanas blancas de las negras o grises, y luego, dentro de las blancas, en función de su calidad que en nuestro caso que trabajamos con lanas de ovejas entrefinas, esencialmente se basa en separar los vellones que llevan pelo además de lana (lanas que comercialmente se llaman de tipo IV y tipo V sino llevan y si llevan respectivamente).

En la planta de la Alfambra se clasifican los dos tipos de lana que proceden de las ovejas de raza Rasa Aragonesa, además de la Ojinegra y la Roya Bilbilitana, de las cuales se obtiene aproximadamente un kilo y medio de lana.

Una vez clasificada se introduce en una prensa y se forman las balas de aproximadamente 400 kilos, que van cubiertas de plástico etiquetadas individualmente, con su peso y numeración única que garantiza su trazabilidad y que a Oviaragón–Grupo Pastores le permite identificar el tipo de lana y la ganadería de la que procede, un requisito esencial para su exportación.

Exportación

España obtiene anualmente unas 23.000 toneladas de lana y Aragón es la quinta comunidad productora con unas 2.250 toneladas anuales.

El destino mayoritario de la lana es la exportación ya que tanto la demanda textil como los lavaderos de lana (el lavado es el siguiente proceso al que se somete la lana) han desaparecido en España.

A día de hoy, y con la colaboración de Comercial Ovinos, cooperativa extremeña con amplia experiencia en exportación de lana, Oviaragón-Grupo Pastores exporta casi el 100% de la lana fundamentalmente a la industria textil de China, y en menor medida a la India para otros usos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo